Economía, Elecciones 2025, Provincia, San Martín

Kicillof: “este es un modelo donde lo único que funciona es la timba financiera”

Kicillof: “la macroeconomía que le recomiendan a la Argentina destruye su industria”

Kicillof: “la macroeconomía que le recomiendan a la Argentina destruye su industria”

El gobernador Axel Kicillof y el primer candidato de Fuerza Patria a senador bonaerense por la Primera Sección Electoral, Gabriel Katopodis, encabezaron un acto en el Centro de Exposiciones Miguelete de San Martín, por el Día de la Industria, el martes último. Participaron, asimismo, el intendente local, Fernando Moreira; y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. “Ha matado 15.000 pymes desde que llego este gobierno”, evaluó el gobernador bonaerense.

Moreira: «el actual “es un gobierno nacional que no tiene la industria como un objetivo”

Empleo, universidad, producción, ciencia, desarrollo. “La industria nacional es trabajo argentino”. En el centro Miguelete lo escrito en el fondo del escenario, una pantalla led, era explícitamente ajeno al ultraliberalismo que propone el gobierno nacional. En ese escenario, el martes, a la tarde noche, Axel kicillof encabezó un acto por el Día de la Industria.

Situado en San Martín, asimismo, este municipio es la capital de la pyme industrial y donde Gabriel Katopodis, el primer candidato al senado bonaerense, por Fuerza Patria, vive, e inició su militancia política. La jornada, entonces, fue una especie de cierre de campaña, aunque al otro día Katopodis iba a seguir caminando territorio en San Miguel, Tigre y Merlo.

Hubo miles de participantes. Pero entre los oradores, además de los nombrados, dio la bienvenida el intendente Fernando Moreira, compañero de militancia de Katopodis. Además, hablaron la vicegobernadora, Verónica Magario; Y una empresaria pyme de la región, Lorena Villanueva. Acompañó también en el escenario, el dirigente, Sergio Massa.

San Martín capital pyme

Moreira dio cuenta de la oportunidad del acto en San Martín. que porque “es la capital nacional de la pyme industrial”. Y porque en definitiva el actual “es un gobierno nacional que no tiene la industria como un objetivo”. Un video, tras la bienvenida dio datos y describió, antes de las alocuciones, la situación crítica del país y la provincia.

Magario: «Este gobierno (nacional) acata un modelo de país que se ha vuelto cruel (…) Me recuerda los `90«

Antes Moreira había señalado, como en otras oportunidades: «San Martín vive al ritmo de las pymes. Cuando funcionan crece toda la ciudad. Y cuando se imponen estas políticas nacionales nos lastima mucho. Tenemos que unir el mundo del trabajo, la producción y el conocimiento para frenar esto que va a destruir a la industria argentina».

Katopodis fue claro. Se refirió a sus recorridas territoriales. Describió la situación negativa del país, pero aclaró que es “una situación que ahora se ve en la calle”. Y sostuvo: “el pueblo argentino es el que pone la fuerza Y a ese pueblo Milei lo estafó”.  El sanmartinense, ex intendente local, actual ministro bonaerense, habló de las elecciones, también.

«El domingo –explicó, tal su visión- se decide entre los que estamos a favor del trabajo argentino y un modelo de desarrollo. O los que están a favor de regalar los mejores recursos de nuestra Patria (…)”. Y concluyó su intervención: «Vamos a salir de esta porque somos una gran Nación y porque en la Argentina tenemos lo mejor».

Situación complicadísima

katopodis: «el pueblo argentino es el que pone la fuerza Y a ese pueblo Milei lo estafó”

La vicegobernadora Magario, a su turno definió: “Este gobierno (nacional) acata un modelo de país que se ha vuelto cruel (…) Me recuerda los `90 (el menemismo) cuando la industria y la producción argentina era substituida por la importación”. Y habló de la desocupación. Hay 22.000.000 de personas activas, pero pueden trabajar solo 12.000.000.

Y sobre la ciencia y el conocimiento reveló que en la provincia funcionan al menos 25 universidades nacionales. A las cuales el actual gobierno les redujo el 40% del presupuesto, están afectadas por las importaciones, “y se prevé que a fin de año el 45% deban cerrar”. Magario es candidata a diputada bonaerense por Fuerza Patria, en la tercera sección.

Otra mujer, la empresaria, Lorena Villanueva (industria electrónica), con plantas en San Martín, Malvinas Argentinas y Pilar, reveló: “La realidad de los empresarios es complicadísima”. Y puso de relieve, a tono con lo dicho: “Todos los días vemos despidos. Y nuestras fábricas convirtiéndose en distribuidoras chinas”.

El cierre de oradores estuvo a cargo de Kicillof. El gobernador recordó una anécdota de años atrás, cuando era ministro de Economía, en Mar del Plata se encontró con un empresario que le planteó: “Mi impresión es que su gobierno hace todo mal. Pero a mí en la empresa me va bien ¿Por qué es esto?”.

Timba financiera

El centro Miguelete en San Martín

Luego criticó a la gestión Milei por sus inconsistencias. Criticó, por ejemplo, que Milei suele decir que le interesa la macroeconomía (el sistema económico en su conjunto), y no la micro (el comportamiento de los agentes individuales de la economía: trabajadores, empresarios y así). “Pero hoy la banda de flotación del dólar se hundió, no flota más”.

En efecto, en la jornada el Banco Central había anunciado que intervendría el mercado del dólar para influir en la cotización. Algo que desde el gobierno habían perjurado no hacer, con una “banda de flotación” de entre $1.200 y $ 1.400 –subvaluada-. Y que el ministro de Economía actual, Luis Caputo, defendía con la ironía: “Comprá, no te la pierdas campeón”.

Kicillof –un economista doctorado en la UBA, por sus conocimientos, no honoris causa- explicó que la visión de Milei es errónea pues: “lo que pasa en la micro es culpa de lo que pasa en la macroeconomía”. Y consideró: “la macroeconomía que le recomiendan a la Argentina destruye su industria”. Luego describió un cóctel letal para la industria.

Nombró: dólar subvaluado y barato; ajuste; bajar la inflación matando el consumo; abrir la importación; bajar los salarios; tarifazos; costos financieros altos (bancos). Y concluyó: “Este (el de Milei) es un modelo donde lo único que funciona es la timba financiera, la bicicleta y la especulación (…) “un programa económico que destruye la industria nacional”.

“Ha matado 15.000 pymes desde que llego este gobierno”, especificó el gobernador bonaerense. Y evaluó: “Desde que llegó este gobierno duplicó el desempleo y destruyó el sector industrial”. En este contexto convocó a “decirle basta a Milei”. Y decirle que “si hay turo productivo e industrial para Argentina”.  

Gustavo Camps

Dejar una respuesta