Del País, Ferias, Literarias

La Colectiva de Autoras leyó sus antologías digitales en la Feria del Libro

Las antologías de La Colectiva de Autoras se pueden encontrar en la plataforma del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT)

Las antologías de La Colectiva de Autoras se pueden encontrar en la plataforma del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT)

La lectura de las obras tuvo lugar en el espacio de la Biblioteca del Congreso de la Nación, al lado del bibliomóvil, un ómnibus repleto de libros. Las propias autoras leyeron -con la didascalias por separado, a cargo de otra autora- varios de los muchos textos que tienen publicados en la plataforma del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), en sus antologías (van por Antología IV).

Pajaro que comió voló, de Anabella Valencia. A la izquierda lee Ana Laura Pace

Hace cuatro o cinco años unas dramaturgas, tras conversaciones de amigas, notaron que en el circuito comercial del teatro la mayoría de autores eran varones. Y, en cambio, en el de teatro independiente eran las mujeres las que producían más. Pero además, solo escribían las obras sino que autogestionaban sus propios espectáculos.

La cosa no quedó en conversaciones. Desde allí las mujeres armaron la Colectiva de Autoras (en femenino, obvio). Los proyectos son abiertos. Puede ser la presentación de un libro. Una obra Teatral o una performance. Una muestra de vestuarios y escenografías. El límite es la imaginación, y va de suyo, que tienen tela para cortar.  

En la actualidad conforman la Colectiva más de 300 autoras argentinas, de todos los puntos del país. La mayoría de las autoras de la Colectiva son dramaturgas, pero también hay guionistas de cine, compositoras de danza, coreografías, y compositoras de música.  Y otro de sus proyectos en marcha son las Antologías.

Antologías en el CELCIT

Las auoras interpretaron los textos de la IV Antología

Van por la cuarta antología. Son obras de teatro, con la única condición de que tengan texto escrito (pues hay autoras de performances u otros géneros que prescinden de texto).  Se pueden bajar gratis de la biblioteca virtual del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT – Publicaciones-Teoría y Práctica).

En la Feria del Libro de este año, el jueves último, la Colectiva de Autoras leyó, interpretándolos, más de una decena de textos de la Antología IV. Por razones de tiempo no llegaron a leer las obras de las quince autoras que conforman la cuarta antología. Pero el libro digital completo se puede bajar del CELCIT con un click.

Allí podrán encontrar: Colchones Pipo, por Analía Debernardi. Britney Spears Toca la Puerta, por Dana Botti. Castelli, el Verbo que Ilumina y el Rayo que Mata, por Lía Salas. También, Las Averiadas, por Corina Claudia Amilcar. Fin del Miedo, por Marie Álvarez. Julia Salió Volando, por Soledad González. Dejame Ser Por Patricia Vera. Primero La Boca Por Eva María De La Luz Martínez

Además, Como Toda Moda Incomoda, por Silvia Emma Yorio. La Novia De Dany, por Adela Sorrentino. Lakuma, Espíritu del Agua, por Carolina Tejada. Asimismo, La Duda de Cleopatra (Metateatro Shakespeariano), por Elena Bisso. Lo que Quieren las Guachas, por Mariana “Cumbi” Bustinza Gorriona. Pájaro que Comió Voló, por Anabella Valencia. Y Papel de Mujer, por Stela G. Camiletti.  

En la Feria

La Colectiva de Autoras, más de 300 en todo el país

“La Colectiva es transversal en todo sentido. Y somos muy democráticas y horizontales en el sentido de que todas las colegas que quieren publicar, si presentan los textos en las convocatorias, los publicamos”, explicó Ana Laura Pace, dramaturga, guionista y periodista, una de las voces de la Colectiva de Autoras.

Estuvieron en uno de los últimos horarios. Empezaron después de las 20, y el público antes de las 22 no se movía escuchando las lecturas. Las cuales incluían por separado -una de las autoras las leía- las didascalias, es decir, las indicaciones agregadas a los guiones, con instrucciones de autor (“se sienta”, “ríe”, y así), al actor.

El cantante @Neitmusic cerró la lectura con canciones

“Las antologías tienen obras de teatro de autoras argentinas: Para uno o varios personajes, de diferentes géneros y extensiones. Y respetamos los materiales que presentan las compañeras”, destacó también Pace. Para las lecturas en la Feria tomaron tres o cuatro minutos por obra, para incluir a la mayoría -13 entraron-.

Se leyeron, entre otros, fragmentos de obras de autoras de San Juan, Tierra del Fuego, Jujuy, Salta y Buenos Aires. “En la Feria pudimos hacer oír la voz de todas, a nivel federal. Porque lo que  permite la antología, también, es que puedan publicar la de Rio Negro, Jujuy, o La Rioja, al lado de la de la CABA o el AMBA”.

Sobre el nombre del grupo de autoras Pace -que en la Antología III publicó, Perritos Afganos, y tiene una interesante trayectoria como guionista de TV- señaló: “Colectiva de Autoras es porque cuando decidimos juntarnos utilizar el masculino “colectivo” no nos quedaba bien. Y además somos autoras”.

Gustavo Camps  

Dejar una respuesta