De norte a norte, Del País, Internacionales, Opinión

La gestión Milei complica las relaciones internacionales con China y Colombia

Presidente actual de la Argentina, Javier Milei (Foto CNN en español)

Presidente actual de la Argentina, Javier Milei (Foto CNN en español)

Si la situación nacional con la gestión Milei es un chasco -las provincias lo sufren hace 100 días- las relaciones internacionales no le van en saga. La atrasada verborragia presidencial calificó como “comunista asesino” al presidente de Colombia, Gustavo Petro, un economista y político latinoamericano de amplísima trayectoria militante. Colombia retiró a su embajador, y expulsó al argentino. Días atrás, asimismo, se montó un operativo de prensa con un buque Chino que navegaba normalmente, sin indicios de ilegalidad, y solo se gastaron recursos valiosos.

Se sabe que el presidente Milei es un twittero muy persistente, el hecho tal vez sume relativamente en su trayectoria política, pero es lo que hay. Si se lo compara con el presidente colombiano, Gustavo Petro, es -con una metáfora deportiva- como querer comparar al abuelo que lleva a jugar al fútbol a su nietito, con un goleador profesional.    

Por eso, para los analistas, los insultos que el Presidente le propinó en una entrevista en la CNN, a su colega colombiano, sirven más para distraer de lo mal que va su gestión en la Argentina -inflación, pago de jubilaciones en dos cuotas, despidos, provincias sin recursos- que por alguna otra razón de peso ¿Qué podría mostrar en el exterior?

Así las cosas, la situación perjudica a la Argentina, porque se tensan las relaciones con un país hermano latinoamericano. Con el cual, en cambio, podría haber relaciones de mutuo entendimiento y de ganar-ganar, en un mundo cada vez más complejo. Donde estar en unión suma siempre más que estar solo o rendir pleitesía, o en conflicto.

Colombia

El presidente de Colombia, Gustasvo Petro (Foto Télam)

Colombia, por citar, informa el ministerio de Industria y Turismo de ese país, en su sitio oficial, tiene acuerdos de libre comercio con los EEUU; la Unión Europea. También con México; el Triángulo del Norte centroamericano (Salvador, Guatemala y Honduras), las comunidades Andina, y del Caribe (CAN, Caricom). Con el Mercosur, también.

Además, lleva adelante negociaciones y acuerdos con Chile, Canadá, Suiza, Liechtenstein (EFTA)  Venezuela; Panamá, Costa Rica, Corea del Sur e Israel. No parece ser un país cerrado en si mismo. Ni obsesionado por ideologismos, más usuales, tal vez, de mediados del siglo pasado, tras la Segunda Guerra Mundial (1939).

Otro presidente, también con trayectoria -en las redes sociales también, hay que decirlo- consideró sobre la situación: «¿Cómo los argentinos, siendo tan inteligentes, votaron por alguien que no está exacto, que desprecia al pueblo y que se atrevió a acusar a su paisano Francisco de ser comunista y representante del maligno en la tierra?”.

La opinión del presidente de México, Andrés López Obrador, vale pues puede analizar lo sucedido, desde afuera. Y Petro le contestó, como corresponde a un presidente, con visión política: “Creo que Milei busca destruir, o al menos aplazar el proyecto de la integración latinoamericana. Hoy el pueblo argentino sufre y la pobreza aumenta».

Otro tema que no pasó inadvertido para el periodismo, en estos días, es el papelón de nuestro ministerio de Defensa con un barco chino. Milei también suele alardear de no querer relacionarse con China, una de las principales potencias del mundo actual. Por algún motivo prefiere los EEUU o Israel (con el actual gobierno al menos).  

China

El posteo oficial de la embajada china

Con bombos y platillos, el ministerio a cargo de, Luis Petri, difundió un “operativo” contra la “pesca ilegal” de un buque chino dentro del mar territorial argentino. El propio ministro fue al mar con personal militar y barcos, aviones y helicópteros. Pero todo hubiera servido más para una producción hollywoodense, que para atrapar malhechores.  

Medios nacionales informaron que hubo un comunicado de Defensa que afirmaba haber detectado un barco chino dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de la Argentina,  con el sistema de identificación automática apagado. Aunque, al ser localizado, prendió el sistema (AIS) y salió fuera del mar territorial, sostenía la información.

El ministerio informó: A bordo de un avión Hércules, el ministro de Defensa, Luís Petri, sobrevoló hoy la milla 200 para supervisar los operativos de patrullaje y control de los espacios marítimos de jurisdicción nacional que realiza la Armada Argentina”. Y además señaló que no fue solo el máximo funcionario de Defensa.

“Acompañaron al ministro -señaló la comunicación oficial que aún puede leerse en la página oficial de ministerio (ir con un click aquí)- el jefe del Estado mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el titular de la Armada, el contraalmirante Carlos María Allievi, entre otras autoridades”. Bien, nada encontraron los funcionarios.

¿Falta mucho?

De hecho, la propia embajada China informó en su cuenta de X: “De acuerdo con la información fehaciente que la embajada China maneja, el buque pesquero de nacionalidad china no da indicios de pesca ilegal, y ahora se encuentra en aguas internacionales realizando actividades normales”.

Y, por si hacía falta aclararlo, la embajada China también afirmó: “El Gobierno chino va a seguir trabajando como siempre con la comunidad internacional, con Argentina incluida, para luchar contra pesca ilegal, en fomento de la conservación científica y el uso sostenible de recursos pesqueros”. 

Como surge de estas informaciones, en relaciones exteriores no hay mucho para mostrar. Internamente, el Senado nacional rechazó el DNU/70 del gobierno por improcedente. El propio gobierno retiró su “ley ómnibus” de Diputados pues iba al tacho también. Todos en el país siguen esperando que la gestión que asumió el último 10-12-2023 haga algo útil ¿Es mucho pedir?

Gustavo Camps

  1. JUAN JOSE PRADO

    La politica de distraccion. Con enfrentamientos absurdos internacionales confrontando con Presidentes democraticos por un lado. Ufanandose por los despidos en el interior, insultando a representantes elegidos por el pueblo. Sigue con su plan de VACIAR los bolsillos de los argentinos, destruir la produccion, deshuasando el Estado dejando a merced del destino a los ciudadanos … Milei aplica el plan de COLONIZACION… estamos en venta a tranquera cerrada con bipedos en posicion vertical viviendo dentro …

Dejar una respuesta