Con críticas al gobierno por acordar con el FMI, la pobreza y su responsabilidad por el enojo social que se canaliza hacia fuerzas neofascistas, los partidos de izquierda se manifestaron en la Plaza de mayo. “(…) Se mostró que recuperando nuestras organizaciones sindicales y yendo a una lucha se puede recuperar los salarios. Tal como sucede ahora mismo con la cláusula automática de la paritaria del neumático (SUTNA) que garantiza 10 puntos porcentuales por sobre toda inflación (…)”, señaló Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA, uno de los oradores del acto.
En el Día Internacional de los Trabajadores el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) se movilizó a la Plaza de Mayo. Estuvieron Alejandro Crespo, secretario General del gremio del neumático SUTNA; y Gabriel Solano, legislador de la CABA por el Partido Obrero-FIT-U precandidato a presidente por este espacio.
“El gobierno que prometía terminar con la herencia del macrismo -criticó Solano- la viene agravando. Y lleva a que importantes sectores del pueblo trabajador vean en la derecha fascistizante una alternativa”. Luego convocó a diferenciarse del Frente de Todos. Y también de “toda la derecha reaccionaria que le va a hacer la vida aún más imposible a los trabajadores”.
El precandidato presidencial del frente obrero, entonces, criticó los planteos del neofascismo (los autodenominados “libertarios”) sobre “una dolarización imposible (que implica) mayor entrega nacional. Privatización de la salud y la educación con escuelas a pagar con vouchers”. Y evaluó: “son todos planteos que van a agravar la situación.”

Experiencia
Tras una cruda descripción de la situación económica -“salarios que no alcanzan, 50% de los niños pobres, jubilaciones de indigencia, creciente precarización laboral”, enumero- Solano criticó: “Su único planteo es reforzar los pactos y el endeudamiento con el FMI. Pero esta política llevada adelante por Massa, no podrá resolver la crisis, ni el descontento popular.”
El sindicalista Crespo, por su parte, sostuvo: “En un momento en que la inflación está golpeando fuertemente los salarios, la experiencia del SUTNA es muy importante para todos los trabajadores. Porque se mostró que recuperando nuestras organizaciones sindicales y yendo a una lucha se puede recuperar los salarios (…)”
En esta línea ponderó “la cláusula automática de la paritaria del neumático que garantiza 10 puntos porcentuales por sobre toda inflación”. El secretario general del SUTNA propuso “avanzar en los justos reclamos de nuestros compañeros (…) para enfrentar esta política de golpes al salario y las jubilaciones”
Para Crespo “Las organizaciones sindicales no pueden estar para apoyar a un gobierno. O para pactar con las patronales contra la clase trabajadora. Más que nunca necesitamos su recuperación como herramienta de lucha y de organización”. El dirigente sindical propuso una alianza estratégica con los movimientos sociales.
“En este camino -señaló Crespo, en el acto por el Día Internacional de los Trabajadores- consideramos estratégicamente fundamental la unidad con las organizaciones de desocupados que vienen peleando por los reclamos de los barrios. Y que han estado siempre en la primera línea de apoyo a los obreros del neumático”.
Dejar una respuesta