Mujeres del sindicato ladrillero UOLRA marcharon con el colectivo de mujeres, diversidades y activistas para reclamar “por el aborto seguro y gratuito, la educación sexual integral ESI, las vidas dignas”; y para luchar contra “las derechas, el ajuste económico y el Fondo Monetario internacional. La movilización se realizó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso.

A partir del resultado de las PASO y ante el avance de los discursos de ultraderecha que atentan contra los derechos socio-laborales de las mujeres y las minorías, feminismos y transfeminismos, la intersindical de mujeres (CGT, CTA-Autónoma, CTA de las y los Trabajadores) y los Movimientos Populares, decidieron movilizar en defensa de sus derechos.
Así, las Mujeres Ladrilleras protagonizaron esta movilización de Plaza de Mayo hasta el Congreso para hacer oír sus reclamos en medio de la campaña electoral. Por la UOLRA estuvieron presentes las secretarias de Igualdad y Género, Soledad Casals y de Prensa y Comunicación, María Van Loy. Y hubo delegadas y trabajadoras ladrilleras de todo el país.
Defensa de derechos

Las mujeres hicieron foco en la defensa de derechos muy importantes para el movimiento feminista. Como el acceso al aborto seguro y gratuito; también la educación sexual integral, la escuela pública, las jubilaciones y las moratorias. Además del reconocimiento del trabajo no remunerado, el trabajo comunitario, y la ley de cuidados, entre otras reivindicaciones.
Asimismo, reclamaron mayor presupuesto para atender a las violencias y el acceso a la vivienda. Durante la manifestación en la tarde de hoy jueves 28, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se realizaron distintos “pañuelazos” y actividades con marchas, performances y demostraciones alusivas, en distintos puntos del país
Por caso, hubo manifestaciones y movilizaciones en Rosario (Santa Fe), Paraná (Entre Ríos), Córdoba Capital, San Miguel de Tucumán (Tucumán), Posadas (Misiones) y San Salvador de Jujuy (Jujuy), entre otras ciudades. Pero también en diversas ciudades de países latinoamericanos, como México, Venezuela, Brasil, Chile y Uruguay.
Dejar una respuesta