El Hospital Central de San Isidro realizó su primera cirugía de Parkinson a una paciente de 70 años. Desde la comuna evaluaron que fue exitosa. La operación, explicó la información, impactará en la calidad de vida de la paciente. La técnica utilizada fue la implantación de electrodos para estimulación cerebral profunda (DBS). Un experto del hospital reconoció que la salud pública es uno de los pocos lugares donde se puede acceder al servicio, debido a los altos costos de la intervención.
“Esta cirugía de Parkinson es como un marcapasos cerebral. San Isidro es uno de los pocos lugares en salud pública de la Argentina donde se puede realizar este tipo de operaciones, ya que demanda costos altos en aparatología”, señaló Sebastián Buratti, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Central de San Isidro.

El Parkinson
El Hospital Central de San Isidro realizó su primera cirugía de Parkinson a una paciente de 70 años. Se hizo mediante la técnica de implantación de electrodos para estimulación cerebral profunda (DBS), se informó además. La jefa de Neurología del Hospital, Silvina Rusconi, asimismo, valoró la tarea del equipo de profesionales.
También participó, de esta primera cirugía de Parkinson, el Hospital Municipal Ciudad de Boulogne, informó la comuna. Allí se realizaron imágenes para la planificación de la intervención quirúrgica. Tras la intervención, informaron desde la comuna, mejoran los movimientos del/la paciente, y se reducen los temblores y la rigidez
El Parkinson –explicó el especialista Buratti, sobre esta dolencia neurodegenerativa– es una enfermedad progresiva del sistema nervioso. Afecta la producción de dopamina, el neurotransmisor que modula el movimiento. Su alteración es lo que provoca la aparición de temblores, rigidez y lentitud en los movimientos.
Dejar una respuesta