Capacitación, Géneros, Políticas sociales, Tigre

Ley Micaela: Tigre capacita al personal administrativo de los CAFyS locales

Esta semana comenzaron las capacitaciones que se realizarán por etapas hasta alcanzar a los 23 espacios de atención familiar y de salud

Esta semana comenzaron las capacitaciones que se realizarán por etapas hasta alcanzar a los 23 espacios de atención familiar y de salud

La Ley 27.499 establece la capacitación obligatoria en perspectiva y violencia de género para todas y todos los agentes del Estado sin distinción de poder o jurisdicción. Tigre en su momento adhirió a la norma también llamada Ley Micaela, en recuerdo a Micaela García una joven víctima de femicidio, porque hizo una denuncia policial y no le “creyeron”.  El municipio anunció que esta vez la capacitación alcanzará a todo el personal administrativo de los Centros de Atención Familiar y de Salud (CAFyS). 

“La iniciativa fortalece el trabajo de quienes ocupan lugares claves en la atención de la comunidad con una mirada integral y desde una perspectiva de género”, explicó el municipio de Tigre al anunciar que capacitará, en esta oportunidad, al personal administrativo de los centros sanitarios CAFyS del distrito.

Esta semana comenzaron las capacitaciones que se realizarán por etapas hasta alcanzar a los 23 espacios de atención familiar y de salud. “Desde nuestra área continuamos trabajando en la transversalización de la perspectiva de género”, explicó sobre la iniciativa, la secretaria de Mujeres Géneros e Infancias, Nadia Olivieri.

Seguir profundizando

La capacitación

La secretaria municipal reconoció “la necesidad de seguir profundizando en la temática. Ya que nos permite brindar herramientas a quienes son las primeras personas en recepcionar y, de alguna manera, alojar a la comunidad. Sino también compartir experiencias y dialogar sobre cuál es nuestro rol como agentes estatales frente a la violencia de género».

Desde el municipio, asimismo, explicaron que las capacitaciones son “instancias de formación” que “buscan consolidar el rol de las y los trabajadores que están en contacto directo con la comunidad. Brindándoles herramientas para incorporar la perspectiva de género y de derechos en su tarea cotidiana”.

Dejar una respuesta