Arte, San Isidro, Tiempo Libre

Litografías de Silvia Carrasco en el Bar Zeli de Martínez

Meiji presenta a su colega la artista Silvia carrasco, en el Bar Zeli

Meiji presenta a su colega la artista Silvia carrasco, en el Bar Zeli

El café frente a la plaza 9 de Julio (Necochea al 1700) incorporó un espacio de arte que le agrega una nueva dinámica al de por si colorido lugar de encuentro. Lo inauguró el artista Meiji con trabajos sobre la Holanda de los Países Bajos –el holandés Rob Fila, lo regentea con su mujer Paula Silveira-. Y ahora hasta fin de mes expone la reconocida grabadora, Silvia carrasco, profesora de artistas, premiada en salones nacionales y vecina de San Isidro. Se puede visitar hasta el domingo 24. Mañana jueves 14 y el viernes 15, la artista vuelve al Bar Zeli para conversar con el público, de 16 a 18.

Obras para detenerse y observar

“Hay historias acá de hace más de 30 años”, decía la artista Silvia Carrasco al inaugurar su muestra de litografías en el Bar Zeli, de Martínez (Necochea 1780). Una docena de trabajos, en tres series, rescatan el encuentro en bares de los años 60 y 70; la época de la dictadura donde había que guardarse; y la pandemia, bastante parecida.

 El Bar Zeli, de por si invita al encuentro, la charla amigable. Pero la inauguración de la muestra de Carrasco, que reunió ex alumnos ya artistas; colegas de renombre; público habitué del bar y amistades fue una experiencia afectiva. Que predispuso a mirar las obras.  Litografías monocromo y coloreadas, que destilan la experiencia de la artista.

La artista y la obra

Una de las series remite a bares. De décadas atrás, cuando las relaciones eran si o si presenciales, sin WhatsApp ni nada que se le parezca de por medio. “Yo me la pasaba en bares, entre los 60 y 70, Después vino una época cuando no se podía salir (por la dictadura, lo decía)”, recordaba Carrasco sobre parte del lapso que motivaban la muestra.

Artistas y amigos

No escondía su emoción al llamar por el nombre y apellido a antiguos alumnos y alumnas del ex Polivalente de Arte –actualmente artistas vigentes; o por el nombre a colegas de su generación que la acompañaban. Por el lugar, abundaron los cuadros en mediano y pequeño formato, tanto de Bares, Éxodo y Pandémica, las tres series.

La artista bien acompañada (Foto Estela Oriana)

Estaban, entre otros, los reconocidos grabadores Néstor Goyanes y Carlos Scannapieco. Rubén Sassano. La pintora y dibujante, Silvia Sanjurjo; la escultora, Silvina Valderrama; el infaltable artista, Luis Belgrano –con su hijo Bautista Belgrano, también artista. La actriz, Estela Oriana; Susana Gómez; Inés Botti; Olga Orlando; Raquel Carbini; Ana Bo; Inés Rey; y más.

Entre las obras “Amigos”, por ejemplo, litografía y papier collé (uso de papel para el collage), mediano formato; o Bar Notable, litografía y papel calado, y Sueños Barbaros con la misma técnica que la anterior, revelaban, revelan, con creces la experiencia vivida, transmiten, interpelan y emocionan. No pasan inadvertidas. Tampoco los colores de otras obras.

Así pasa con el naranja de la serie Éxodos. “El naranja es una combinación del rojo, que es potencia y pasión; y el amarillo, más de pensamiento. Y el naranja es un color de mucha alegría, de conjunción con los demás, que motiva estar juntos” explicaba la artista en diálogo con Denorteanorte.com.; además recordó una anécdota con el color.

Naranja alegría ambigüedad

“Justamente –recordó- como directora del ESEA Nº 1, ex Polivalente de Arte, teníamos que pintar rejas y puertas. Y elegimos el naranja. Y en mis obras, tengo preminencia por el naranja. Porque me interesa más el color cálido. Que acompaña. Es compañero y amistoso para el otro. Por eso lo utilicé en éxodo, que es una temática si se quiere angustiante”.      

“Esa ambigüedad me interesa –reveló-. Lo mismo pasa con la otra serie, pandémica, que al poner el naranja atrae, aunque las figuras estén en una postura tal vez melancólica o triste”.  Sobre la técnica litográfica, en general, explicó: “Es mágica, a veces salen cosas imprevistas, de casualidad, que pueden aprovecharse. Y lenta, hay que darle tiempo”.

El Bar Zeli, Necochea 1780, Martínez

Meiji, presente en la inauguración –“Es un poco curador, aunque no quiera o no lo diga” dijo entre risas generalizadas la artista, de su colega-, destacó la experiencia de Carrasco y su ánimo continuo de formarse. “Esta obra es muy sensible y acorde al espacio. En estas paredes resalta la obra de Silvia, por su fuerza, y el color les da mucha más vida”.

La grabadora Carrasco volverá mañana jueves 14 y el viernes 15 al Bar Zeli (Necochea 1780) para conversar sobre su obra y reencontrase con el público, de 16 a 18. El Bar Zeli, en la zona de la plaza de Martínez (la 9 de Julio) se destaca, además, por su café y su repostería de Países Bajos; propuesta del holandés, Rob Fila, que lo regentea con su mujer Paula Silveira.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta