El intendente Fernando Moreira participó del lanzamiento de las mesas territoriales. Las componen distintos actores institucionales de la educación; para “abordar en conjunto los desafíos educativos de cada barrio”, informó un comunicado de prensa. Las primeras 11 Mesas Educativas Locales, informó la comuna, comenzaron a funcionar la semana última. El objetivo de las Mesas es acompañar el trabajo que realizan docentes, escuelas y otros actores sociales en este contexto de pandemia, destacó la información municipal.

En distintos barrios de San Martín funcionan desde la semana última las Mesas Educativas Locales. Según informó la comuna, están conformadas por directoras y directores de escuelas del distrito; distintas áreas del municipio; la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); y organizaciones sociales locales.
El objetivo de las Mesas, se informó, es acompañar el trabajo de docentes, escuelas y otros actores sociales en la pandemia. Las Mesas desarrollan y aplican, coordinadamente, políticas para favorecer la continuidad pedagógica; con especial énfasis en quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-educativa.
El intendente Fernando Moreira participó del lanzamiento de la Mesa N°3. Es la que funciona en el Centro de Cuidado Infantil “Abuela Delia Giovanola”, del Barrio 9 de Julio. Y evaluó: “El año 2020 fue muy difícil. Y muchos chicos no pudieron sostener la virtualidad, a pesar del enorme esfuerzo del sistema educativo y de las familias”.
Mesa Educativa Distrital

Para el intendente de San Martín actualmente “hay una gran necesidad de volver a encontrarnos; acercarnos”; así como ayudar a las y los chicos “para que puedan insertarse en el sistema educativo de manera exitosa”. En este contexto consideró “indispensable” el sumar “experiencias, miradas y unir a todos los efectores de la educación en espacios comunes. Para enfrentar las problemáticas educativas”.
El municipio informó que en cada mesa “se abordaron necesidades territoriales; se realizó un balance de las primeras semanas de clases, con los nuevos protocolos; y el avance de la revinculación de las y los alumnos más afectados por la pandemia”. Asimismo, que se constituyeron 11 mesas con “una gran participación”.
Hubo más de 30 organizaciones e instituciones representadas, se informó. También se presentaron propuestas y las partes pusieron a disposición sus recursos para unir esfuerzos. Las mesas se articulan en una Mesa Educativa Distrital, conformada el 1 de febrero, e incluirá reuniones cuatrimestrales con representantes de las mesas locales.
Dejar una respuesta