Del País, Discapacidad, Política

Milei bajó a 0 las retenciones a empresarios del campo pero suspendió la ejecución de la Emergencia en Discapacidad

Una persona con discapacidad manifiesta en la plaza del Congreso contra el veto presidencial

Una persona con discapacidad manifiesta en la plaza del Congreso contra el veto presidencial

El actual presidente Milei había vetado la Ley de Emergencia en Discapacidad; el Congreso la confirmó y es obligación el promulgarla y hacer lo que dice. Sin embargo, Milei elude utilizar recursos para las personas con discapacidad. Aunque sí consiguió recursos para llevar a 0 las retenciones de un sector que dejó de votarlo en las elecciones de medio término bonaerenses. Donde perdió de manera abrumadora.  El Foro permanente de la Discapacidad difundió su posición y un resumen de la Ley de Emergencia.

En una decisión extemporánea, el presidente Milei promulgó la ley de Emergencia Nacional en Discapacidad, pero suspendida en su ejecución. Ayer lunes, informó le Foro de la Discapacidad, se publicó en el Boletín Oficial la promulgación de la Ley 27.793, de Emergencia Nacional hasta el 31 de diciembre de 2026 (prorrogable por un año más).

La norma tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad reconocidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional. Así lo explicaron desde el Foro que reúne a todo el sector de la Discapacidad, y a las personas con discapacidad.

Sin embargo, tal como anticipó el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la aplicación de la ley quedó suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento e incorpore las partidas correspondientes en el presupuesto nacional.  Paralelamente, y parece que, sin problemas de recursos, llevó a 0 las retenciones a empresarios del campo.

Gobierno que desoye

Esto último se vio como una medida electoralista e interesada. Dado que, si es un hecho innegable que perdió en Buenos Aires las elecciones de medio término, por sus decisiones económicas erróneas y totalmente fuera de lugar en el siglo XXI, contra amplios sectores sociales de la Argentina, en la provincia también dejó de votarlo el campo.

Desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad –un reconocido punto de encuentro del sector de la Discapacidad- expresaron el “profundo descontento” por la medida. Y evaluaron con claridad, como lugar representativo, que viene de “un Gobierno que continúa desoyendo a la sociedad”.  

El Foro, asimismo le hace notar lo obvio al gobierno: “incluso cuando esta (por la sociedad) le marcó límites claros en materia de derechos humanos básicos. Milei no solo perdió las elecciones por políticas como esta. El Congreso le impidió vetar la ley para que gestione como debe gestionar hacia el sector de la discapacidad, no para que eluda su deber.

La crueldad con la que se gobierna

Desde el Foro Permanente, en este contexto desesperante en que pone Milei a un sector muy necesitado de políticas, siguen reclamando por sus derechos e instaron al Ejecutivo a “que se revierta” la suspensión “de inmediato”. Y advirtieron: “Seguimos manifestando nuestra preocupación ante la crueldad con la que se gobierna”.

 Y evidenciaron cómo la gestión Milei pone “en riesgo derechos fundamentales de miles de personas con discapacidad y de las instituciones que las acompañan día a día”. El Gobierno, informó el Foro Permanente, también publicó la Decisión Administrativa 24/2025, que readecúa partidas presupuestarias para la Agencia Nacional de Discapacidad ANDIS.

Esto será a partir del 1° de octubre. Pero deja claro que la aplicación de la ley dependerá de que el Congreso apruebe el financiamiento. El Decreto 681/2025, de promulgación de la ley, detalla el impacto fiscal proyectado y ratifica la suspensión de su ejecución hasta tanto se definan los recursos, informó el Foro Permanente.

La agencia nacional ANDIS también está en la mira de la comunidad. Como se sabe, además, la Justicia investiga al gobierno, al ventilarse un affaire de coimas en esa agencia de Discapacidad ANDIS, que involucra a la secretaria de Estado, Karina Milei, aún en su cargo.  Y el tema se hizo público a través de un directivo de ANDIS.

GC

Resumen por capítulos de la Ley 27.793 (Fuente: Foro Permanente de la Discapacidad)

📍 Capítulo I – Disposiciones generales

Declara la Emergencia en Discapacidad en todo el país.

Define a las personas con discapacidad según la Convención.

Establece medidas de protección en materia de salud, educación, trabajo, seguridad social e inclusión.

📍 Capítulo II – Pensión no Contributiva por Discapacidad para Protección Social

Crea una pensión inembargable para personas con discapacidad con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Será gestionada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Compatible con trabajo formal hasta 2 salarios mínimos.

Incluye acceso garantizado a cobertura médica integral (Ley 24.901).

📍 Capítulo III – Fortalecimiento de prestadores (Ley 24.901)

Declara de interés público nacional los servicios de los prestadores.

Establece compensaciones de emergencia por desajustes de aranceles frente a la inflación.

Ordena actualizar aranceles en forma mensual conforme al índice de movilidad jubilatoria.

Prevé un régimen de alivio fiscal y deudas para garantizar la continuidad de los servicios.

Presupuesto y decreto complementarios

  1. juan jose prado

    CORRESPONDE LA APLICACION DEL ART.101 DE LA CONSTITUCION NACION QUE PREVEE LA REMOCION DE JEFE DE GABINETE POR INCUMPLIR SUS FUNCIONES. LA MANDA CONSTITUCIONAL DESDE SU PROMULGACION DEBE SER CUMPLIDA A PARTIR DE LA FECHA DE PUBLICACION…

Dejar una respuesta