Sus propios aliados del radicalismo criticaron la decisión de vetar la ley sancionada por ambas cámaras del Congreso Nacional. Se declaraba la zona de emergencia y situación de catástrofe por 180 días, en la provincia de Buenos Aires y Bahia blanca, por las inundaciones de marzo último. La ministra de Seguridad de Milei y él mismo se sacaron fotos en la zona, en su momento. El intendente del distrito, Federico Susbielles calculó que necesitaba $400.000 millones para recuperar la ciudad. La provincia invierte aproximadamente el 70% de esa cifra.
En marzo último cuando aun las aguas de la inundación de bahía Blanca no habían bajado expertos y políticos coincidieron en la necesidad de comenzar obras sin dilaciones. El intendente local, ederico Susbielles calculó que necesitaba $400.000 millones para recuperar la ciudad; muy golpeada por la inundación.
Mientras la provincia anunció una inversión del 70% de la cifra dada por el intendente; desde Nación en un “acto de arrojo” mandaron 10 mil millones -ni la cuarta parte de lo necesario-. Por supuesto, por los 10.000 hubo fotos de la ministra de Seguridad y otros funcionarios nacionales, después de todo es año electoral.
Luego, asimismo, se creó un fondo especial de asistencia directa por $200.000 millones para subsidiar a residentes afectados por la inundación, que por supuesto gestiona el área de Seguridad. Y se creo otro subsidio especial también para al que se llamó SUR (suplemento único para la reconstrucción).

Emergencia: amplio consenso de legisladores
Sin embargo, faltaba el saldo restante a lo que invirtió provincia. Para recontruir la ciudad. La ley del Congreso apuntaba a que Nación los provea. Sin embargo, el decreo 424/25 vetó esa posibilidad. Además de Milei, firmaron el rechazo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de gabinete, Guillerno Francos.
No obstante, la Cámara de Diputados había aprobado el proyecto por una mayoría abrumadora -153 votos a favor- y solo el mileismo la había votado en contra. Pero la cámara de Senadores la aprobó por unanimidad (si, incluso el oficialismo había votado a favor de la ley vetada).
La ley aprobada por diputados y senadores (proyecto técnicamente), además, incluía a la localidad de Coronel Rosales, también afectada por la inundación de marzo último. Uno de los argumenos del veto es la falta de una “fuente de financiamiento para hacer frente a las erogaciones”, un gasto no previsto.
En rigor, se sabe que en lo que va de su gobierno Milei no elaboró un presupuesto acorde con su gestión. Simpelemente usa el presupuesto de la última gestión y lo reformula según sus necesidades. Por ejemplo, lo hizo para destinar fondos al pago de la deuda; algo que se informó en el mismo Boletín Ofiicial que informó el veto (Dec. 425/25).
Dejar una respuesta