La artista visual y profesora de arte, Agustina Minchilli (36), inauguró una retrospectiva con nueve obras en la Asociación Italiana de Belgrano. Invitada por la asociación Art Station Proyect. Con un estilo muy personal, y un trabajo minimalista, la artista oriunda de Chacabuco, formada en la Escuela de Arte Xul Solar de Junín, en la provincia de Buenos Aires, propone un recorrido identitario, y a la vez dinámico y transformador, que interpela a los espectadores sobre su propio estar en el mundo.

La curadora María Van Loy dice pertinente que las obras de Agustina Minchilli colgadas en la Asociación Italiana de Belgrano son “una invitación secreta a la búsqueda de uno mismo como el único y esperado destino”. No es casual, por esto mismo, que cada uno de los nueve cuadros de Minchilli lleven en el título la palabra “reconstrucción”.
Son pinturas abstractas. Pero las tonalidades diversas, suaves. potentes. Los círculos que remiten al eterno retorno. Los fragmentos reformulados de otras obras. Les otorgan una humanidad, profundamente humana, que atrapa al espectador en un recorrido íntimo, tranquilo, deseoso de observar porque siente que se observa a si mismo.
Identidad


“Hablo sobre mi identidad” dijo la artista de Chacabuco, de 36 años, sobre su obra. Y es como si dijera: “invito a sentir la identidad”. Luego, en charla con Denorteanorte.com reafirmó su idea del arte como expresión de humanidad: “Creo que una obra de arte nunca se termina” ¿Acaso no venimos al mundo a transformarnos y a transformarlo?
Minchilli trabaja con acrílico sobre lienzo, agrega dibujos en papel, hace collage, usa tinta china. Identidad, Reconstrucción, Energética, Genética. Son las palabras que dan títulos a las obras en un orden retórico que ella misma elige. Por causalidad, sin duda, solo una obra, sin título en la pared y en el catalogo, tiene fondo negro de inicio o de final.

Reconstrucción de Identidad (0,80cm. x 0,80cm.), de formato mediano, como casi todas, tal vez es la más representativa. Está hecha de fragmentos de otras y de la misma obra. “La hacía y la rompía, la hacía y la rompía” reveló en la charla. Y así quedó lista como un collage evidente, que llama la atención por sus fragmentos límpidos a la vista.
Minchilli es hija de la educación pública en la ciudad bonaerense de Junín. Se formó en la Escuela de Arte Xul Solar. Y agradeció especialmente su paso por allí. Es profesora de arte. Y no suele exponer constantemente. En la Asociación Italiana de Belgrano (Moldes 2153, CABA) mantendrá colgadas las obras hasta el viernes 23.
Estilo propio

Van Loy -presidenta del Art Station Project que invitó a Minchilli, además- también valoró el “estilo propio” de la joven artista. Y entre las y los invitados estaba Nica Concilio, titular de un espacio de arte en Almagro, que valoró también la obra de Minchilli, y tuvo a su cargo la presentación de la artista. La familia la acompañó también.
Entre el público asimismo estuvo el artista plástico, Miguel Francisco Fazioli, que se mostró muy impresionado con la obra de la joven colega. Y no sería nada raro que después del barrio de Belgrano, sus cuadros -elaborados entre 2020 y 2024- sigan recorriendo salones de la CABA y vecindades.

La retrospectiva de Minchilli se puede visitar, de lunes a viernes, de 10 a 18, con entrada gratuita. La Asociación Italiana de Belgrano está en Moldes 2153, CABA. Art Stataion Proyect es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja “para la difusión y la recuperación de las matrices éticas y estéticas de la obra de arte”.
Dejar una respuesta