El intendente de San Martín, Fernando Moreira, y el dirigente pyme, Juan Ciolli, presidente de la Cámara Empresaria Sanmartinense. inauguraron formalmente la Expo Ciudad PyME en el Centro de Exposiciones Miguelete, de Villa Lynch. Funcionarios y el dirigente pyme recorrieron los más de 150 puestos de pymes locales que expondrán hasta el domingo 10. Mañana viernes, de puede visitar de 10 a 18, y el fin de semana, de 12 a 19. Estuvieron, entre otros, las y los ministros de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, y el exintendente local, Carlos Brown.

Tras cortar las cintas de la Expo Ciudad Pyme. Y recorrer los más de 150 puestos de la muestra industrial de pymes de San Martín, que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones Miguelete, de Villa Lynch, hasta el domingo, el intendente Moreira y el dirigente pyme Juan Ciolli, coincidieron en que es preciso defender la industria y el desarrollo industrial.
Estuvieron, entre otros, las y los ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Trabajo, Raquel Kelly Olmos; de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez. Y del distrito, la titular de Integración Educativa Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni; y su par de Producción y Desarrollo Económico, Alejandro Tsolis. Y el exintendente, Carlos Brown.
Moreira ponderó la vocación de trabajo de las industrias pymes locales. “Ese amor. Esas ganas. Esa vocación se ve todos los días y se vio también en el armado de esta Expo” señaló el intendente de San Martín. Además, destacó que “representan cerca del 4% del PBI industrial de la Argentina y casi el 10% del PBI provincial (…) Son el motor de nuestra ciudad”.
Sector en recuperación

Y recordó que en la gestión Macri (sin hacer nombres), “con una política contraria al desarrollo industrial” el distrito tuvo que declarar la emergencia pyme. Además, a nivel país el promedio industrial había caído el 13%. Aquí Moreira explicó que más allá de las cifras la caída implicó “cierres de fábricas, de pymes entre estas, y más desocupación, despidos y suspensiones”.
Luego con la nueva gestión, señaló Moreira, comenzó a recuperarse el sector. “Se recuperó el crecimiento. Volvieron las inversiones. El uso de la capacidad instalada creció del 60 al 68% en San Martín”. El intendente también observó que el presente “hay actividad” y las pymes “están creciendo, están incorporando más trabajadores y bajó el desempleo”.
Moreira valoró que el gobierno nacional acompaña a la industria. Situado en el año electoral, el intendente se mostró preocupado porque la oposición no tiene un modelo industrial “ni se preocupa por tenerlo”; y solo propone “ser más competitivos, reconvertirse o cerrar”, sin una política clara para el sector. Lo cual, evaluó, genera “una enorme incertidumbre”.
Pero, además, destacó, se propone que se debe dejarse librado el problema al mercado, “sin reparar por los costos sociales” que implica tal camino, ya recorrido, a la vez. Y este estado de cosas, reveló el intendente, preocupa también al sector. Pues lo perjudica en escala de país, algo que a escala municipal se siente mucho más también.
Defender la industria

Moreira en todo momento respetó la formalidad, para no convertir el acto inaugural de la Expo Ciudad PyME de San Martín en un acto partidario ni proselitista. Pero, sin hacer nombres, resultó muy claro su registro sobre qué es lo que se pone en juego en este año electoral entre los sanmartinenses desde ya, pero también para las y los argentinos.
Para el intendente “el riesgo con el que se enfrenta el mundo industrial hace que tengamos que ser muy muy responsables. Y que aquellos que queremos defender la industria nacional, y creemos que el modelo económico de la Argentina debe contener a la industria y al trabajo, exportar valor agregado (…) tenemos que estar más atentos que nunca”.
El intendente dio testimonio de que “en la Argentina hay solo una opción electoral -obviamente aquí se referías a Unión por la Patria- que defiende esta propuesta. Y consideró que “esto es una cuestión absolutamente objetiva”, que surge de “lo que están diciendo los candidatos (…)”. Aquí el intendente hizo una apelación muy clara, que despertó aplausos.
En esta época de elecciones, Moreira convocó al sector industrial pyme a “estar a la altura de las circunstancias. Saber que esto se define muy pronto. Y todos tenemos que estar muy claros a la hora de tomar decisiones”. El intendente, al final, señaló que su gestión “pase lo que pase” seguirá trabajando en “el camino del crecimiento, el desarrollo y la justicia social”.
Proyecto industrial

Ciolli, que habló primero en el acto formal de inauguración, advirtió que “ningún país se desarrolló primarizando la economía”. También recordó, con su experiencia, que le tocó vivir “distintas políticas de desindustrialización”. Y recordó en esta línea -también sin hacer nombres- cómo se desprestigió a la industria nacional durante el último gobierno de facto.
Obviamente el empresario pyme también se refirió al contexto electoral. En esta línea se situó, aunque afuera de cualquier signo partidario, en una “posición industrialista”, y de “defensa de la micro, pequeña y mediana empresa”. Así, definió también con claridad que “entendemos a la industria como eje fundamental del desarrollo con inclusión social”.
Y recordó que “en la época de la televisión blanco y negro todavía (la época de Martínez de Hoz) aparecía en una propaganda un señor que se iba a sentar en una silla de “industria nacional” y la silla se rompía. Mientras que al lado había otra, que decía “importada”, donde no solo el señor se sentaba, sino que lo hacía confortablemente”.
Ciolli evaluó que “esos procesos de desindustrialización que lamentablemente se volvieron a repetir generaron perdidas, tanto de empresas como de puestos de trabajo, de capacidades adquiridas y un importante retraso tecnológico”. E interpeló, entre aplausos, “a las y los candidatos» a que manifiesten «cual es el proyecto industrial que contienen sus plataformas”.
Desarrollo industrial

El empresario también destacó que en los procesos de industrialización de los países centrales “su potencialidad se basó en el desarrollo industrial. Y en las políticas para protegerla en su etapa de desarrollo”. Citó como ejemplo de esto a los EEUU, “y el triunfo en su guerra de secesión del norte industrialista, contra el sur algodonero y esclavista”.
Ciolli habló de las cámaras empresarias, evaluó que “es absolutamente necesario la consolidación del gremialismo empresario”. También valoró “la alianza estratégica con quienes tenemos un destino común: los trabajadores. Y se refirió a la profesionalización de las empresas, y explicó que “es necesario articular con las instituciones del conocimiento”.
El referente pyme –la Cámara Empresaria Sanmartinense que preside reúne a nueve cámaras industriales del distrito- tras los agradecimientos de rigor, no pasó por alto la presencia de la presidenta del INTI, Sandra Mayol, en el acto. Y también la presencia de autoridades de la Universidad Nacional de San Martin, “nuestro orgullo”, la nombró.
Relaciones internacionales: mutua conveniencia

Ciolli destacó que “las pymes industriales necesitan proyectarse hacia mercados externos. Pero eso es imposible sin la fuerza que nos da un mercado interno fuerte demandante. Y para lograrlo es condición necesaria un acorde poder adquisitivo del salario y una adecuada administración del comercio exterior”.
En esta línea valoró los “procesos de integración complementación productiva regional” en instituciones como el Mercosur y la UNASUR y la CELAC. Y también ponderó el ingreso de la Argentina al grupo de los BRICS. “Las relaciones internacionales de la Argentina deben basarse en vínculos de mutua conveniencia con todo el mundo”, definió.
Ciolli ponderó, asimismo, “la generación de diálogos y debates imprescindibles que requiere nuestro país en momentos de definiciones trascendentales. Es hora, para que en la participación y la acción de la sociedad, con su multiplicidad de voces, necesidades y aportes tengan un lugar central”. Y resumió su alocución con claridad: “sin industria no hay nación”.
Los puestos



Las pymes de San Martín mostraron lo suyo en dos plantas del Centro de Exposiciones Miguelete. El primero de los stands visitados por la comitiva oficial fue el de Millanel Cosmética, con planta en Villa Lynch, hace más de una década. La firma con un plantel de alrededor de 400 trabajadores también produce para otras 40 marcas del mercado.
La información la dio Juan Cruz Millán, técnico químico, joven hijo del fundador de la empresa -Daniel Millan-, uno de los tres hermanos de la familia empresaria, que estaba en el puesto al momento de la recorrida. En gran cantidad de casos el esquema familiar se repite. Padres/madres e hijos/as, con empleados/as, llevan el negocio adelante.
En la planta baja, asimismo, también se destacó el puesto de la Cámara Argentina de la Industria. Con cinco firmas asociadas muestra el proceso de fabricación de tela; confección de prendas y bolsos; y el final de bordado. El puesto se exhiben la máquina para fabricar las telas; las trabajadoras con sus máquinas de coser; y la máquina de bordado.
Otro de los puestos que destacó es el de Cadenas Argentinas. Una SA de Billinghurst, desde hace aproximadamente 30 años, que nació con la fabricación de cadenas industriales. Y actualmente también elabora maquinas de diferentes usos, por pedido. En el puesto mostraban una máquina de llenado de latas; y un final de línea para varios usos.
La firma también fabrica toda la línea de componentes para diferentes maquinarias, alrededor de 1700 productos metálicos y plásticos, informó uno de los varios dependientes del área comercial, 8 en total. Que se suman a un plantel de entre 30 y 40 trabajadores, lo que da idea de una forma de trabajo con bienes de capital intensivos.
Alimentación tecnologías y más

En la planta alta también pasaron por Urquiza, la marca de alimentación, con planta en Villa Ballester. Joaquín -el hijo de Juan Urquiza que creo la firma en los 90- informó que producen galletitas saladas de ochos sabores; variedad de merengues; Merenbom; Merenkoa; Pitillos; merengues Superminis bañados; cubanitos y barquillos.
Tienen dos plantas de fabricación artesanal, una Brunin SA, en Villa Ballester. Y la otra, Garcitas SA en San Martín centro. Nombres de fantasía como Pitillos; Merenguitos (blancos y de color); Discos de Merengue, todos con el logo de Urquiza, en bolsas, blíster y cajas se pueden ver normalmente en las bocas de expendio.
Y a la entrada del salón de planta alta, también, se destaca el puesto de las fundaciones del Banco Nación y SIEMENS SA. Está dedicado a las tecnologías 4.0 -robótica, programación y automatización-; impresiones 3D; y energías renovables. Las escuelas pueden acceder a los talleres sobre todo eso, que se dictan allí hasta el domingo gratuitamente.
Expo Ciudad PyME se puede visitar hoy viernes, de 10 a 18, y el fin de semana de 12 a 19. El ingreso es por Av. 25 de mayo y Colectora de General Paz o por la Estación Miguelete. La agenda completa está disponible en www.sanmartin.gov.ar/expo-ciudad-pyme.
Dejar una respuesta