Arte, Museos, San Isidro

Museo Lucy Mattos: tesoros de arte y tradición de Marruecos

El Museo Lucy Mattos. En la av Del Libertador 17426 (Beccar)

El Museo Lucy Mattos. En la av Del Libertador 17426 (Beccar)

El Museo Lucy Mattos Arte Contemporáneo invita a recorrer «Marruecos, tesoro de arte y tradición». En colaboración con la Embajada del Reino de Marruecos, la muestra contiene pinturas de la colección privada del embajador marroquí, Fares Yassir. Las obras son creaciones de artistas marroquíes contemporáneos, adelantó el Museo que se levanta en la av. Del Libertador 17426 (Beccar). La inauguración será este sábado 12, a las 16,30. Se podrá visitar hasta el sábado 10 de mayo, de miércoles a sábados de 10 a 19.

Marruecos, tesoro de arte y tradición, se llama la muestra con obras de artistas del país de África que se inaugurará en el Museo Lucy Mattos. Este sábado 12, a las 16,30, en su sede de Beccar (av. Del Libertador 17426. La exhibición informaron se organiza en colaboración con la Embajada del Reino de Marruecos y la Fundación Labradoras.   

Las obras asimismo, adelantaron desde el Museo, pertenecen a la colección privada del embajador marroquí, en la Argentina, Fares Yassir. Acorde con la línea que propone desde hace tiempo el Museo, se espera la presencia de esteticas originales, del país que se dio a conocer en el mundo hace tiempo ya, a traves del cine, por su ciudad Casablanca.  

Las obras, entonces, adelantaron, están inspiradas en vivencias de la  mujer “y su presencia como pilar de la sociedad y sus tradiciones”. También retratan escenas de la vida cotidiana. Los mercados tradicionales y sus calles portadoras de historias. Son “un homenaje a la mujer, identidad y legado artístico del Reino”, adelantaron. .

La muestra

La vida cotidiana en Marruecos. Uno de los motivos que muestran de las obras

La muestra se realiza en el marco de las actividades culturales organizadas por la Embajada del Reino de Marruecos en Argentina en colaboración con el Museo Lucy Mattos y la Fundación Labradoras. La iniciativa apunta a “promover y dar a conocer el legado artístico y artesanal del país, su historia y su identidad”.

Para el Museo es especial, además, pues con ella se inaugura la temporada 2025 de la institución. Desde donde explicaron que con esta exposición multicultural se “propone un espacio físico y temporal donde las culturas se conectan. Y las salas del Museo se convierten, una vez más, en un lugar de intercambio y diálogo”.

La muestra, asimismo, informaron,  incluye una selección de artesanía marroquíes, “reconocida por la maestría de sus artesanos. Quienes han perfeccionado técnicas ancestrales por siglos”.  Además, “en el recorrido se podrán apreciar sus trajes tradicionales, collares de piedras naturales, alfombras y objetos de decoración”.

Por ejemplo, adelantaron asimismo, en la sala se destaca el despliegue de un juego de Té, símbolo de la hospitalidad marroquí y cuyo ritual, evaluaron “es una expresión de generosidad y encuentro”. “Marruecos, tesoro de arte y tradición” se exhibe en la sala de la Planta Baja del Museo Lucy Mattos Arte Contemporáneo.

El Museo

El flyer de los organizadores

Desde la inauguración, este sábado, se podrá visitar hasta el 10 de mayo de 2025, de miércoles a sábados de 10 a 19. Por más información para el público en generla y entidades educativas, se pueden contactar al 54 11 4732-2585/4747-1942. Y a info@museolucymattos.com / www.museolucymattos.com; IG@museolucymattos.

El Museo Lucy Mattos de Arte Contemporáneo es una de las pocas galerías de arte que se pueden recorrer en la zona norte actualmente. Está declarado de interes cultural  por el municipio de San Isidro; y lo apoyan la subsecretaría de Cultura de San Isidro y cientos de visitantes locales, del país y del exterior

Además de muestras temporarias, desde su fundación en 2012 expone las obras de la crativa escultora, Lucy Mattos. El museo, huelga repetirlo, es referente clave de la propuesta cultural que ofrece la zona norte del conurbano. Es un espacio reconocido e integrado a su comunidad y de amplio compromiso con su desarrollo.

No solamente es lugar de muestras de artistas emergentes. Sino que el Museo permitió que la comunidad acceda a la creatividad de reconocidos artistas como Antonio Berni, Ricardo Carpani, Emilio Pettoruti, Pérez Celis. También, solo por citar algunos,  Salvador Dalí, Joan Miró  y Andy Warhol,  entre otros.

GC    

Dejar una respuesta