Junto a espacios culturales y artísticos de todo el país, que replicaron el reclamo en plazas y lugares públicos, la Asociación Argentina de Actores y Actrices AAAA, y varias organizaciones del campo del arte y la cultura abrazaron al Instituto Nacional de Teatro (INT), ayer domingo a mediodía. Es porque repudian el Dec. 345/25 de la gestión Milei, que le quita autonomía al INT y esto, evaluaron, perjudica al teatro independiente sobre todo. De nuestra región estuvieron las entidades de artistas Norestada y la delegación Norte de la asociación AAAA.

Para los trabajadores de la cultura del sector teatral el Dec. 345/25 de la gestión Milei implica prácticamente el cierre del Instituto Nacional de Teatro (INT). Un organismo clave para promover el teatro independiente en las provincias y municipios, amén de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Dec. 345/24 deshace el Consejo de Dirección del organismo, que es federal y con representación artística. Y crea un Consejo “ad honorem” (seguramente de partidarios de la gestión Milei). Además, le quita la autonomía al INT y lo pasa dentro de la secretaría de Cultura (área a la que se le desguazó Comunicación).
Participantes
La Asociación Argentina de Actores y Actrices AAAA, varias asociaciones de directores y otras profesiones y oficios del ámbito teatral, ayer domingo, abrazaron simbólicamente la sede del INT, en av. Santa Fe al 1200. De nuestra región estuvieron las entidades de Norestada y la delegación Norte de la AAAA.

La delegación de la AAAA reúne trabajadores culturales y artísticos mucho más allá de los municipios costeros. Y Norestada incluye a los de la región y a todos los oficios ligados al teatro independiente -escenógrafos, artistas escénicos, guionistas, iluminadores, otros- además de los más visibles de actuación y dirección.
A nivel nacional, asimismo, entre otros, hubo participantes de otras organizaciones del teatro independiente como el colectivo teatral ESCENA; Teatro por la Identidad TxI; directores de APDEA; ADAI de docentes de la universidad de arte UNA; la asociación ARTEI; productores de APPEAE, y el sindicato de autores/as SADA.
Gesto colectivo

Durante el reclamo las y los artistas repudiaron la presencia policial para intimidar a las y los manifestantes -de hecho les impidieron ocupar la calzada-; evaluaron como “innecesaria” la gran cantidad de efectivos armados que hubo. Y reafirmaron la concepción de que “defender la cultura no es un delito; sino un derecho”.
Al inicio, los artistas,-y como suele ser, también periodistas y fotógrafos- ocupaban parte de la calle. Sin embargo la policía les impidió estar en la calzada -ellos mismos bajaron para empujar y entorpecieron el tránsito- y quedaron dos grupos de manifestantes, uno en la vereda del INT y otro enfrente, en el Teatro Regina.

“El abrazo representó un gesto colectivo de resistencia y visibilización”, explicaron los artistas. Y que se movilizaron: “Ante el intento del gobierno nacional de desfinanciar y desarticular el INT. Lo cual pone “en riesgo no solo miles de fuentes de trabajo, sino también el acceso democrático a la cultura en todo el territorio”.
En una comunicación, tras el abrazo simbólico, expresaron además que “seguimos comprometidos con la defensa del INT y de todas las instituciones que garantizan el acceso a la cultura, la producción artística y la libertad de expresión ¡Continuamos en la lucha!”. La firmaron la AAAA y las organizaciones convocantes.












Dejar una respuesta