Juan José Prado (h)*

Los argentinos observamos, no sin asombro, cómo votaron los legisladores en el Congreso. El asombro fue porque caminaron sobre un puente que posibilitó zanjar la grieta. Caracterizamos estas votaciones como fenómeno, porque hace décadas que dicha grieta se instaló y parecía imposible de ser saltada. Entonces las miradas sobre este fenómeno resultan diversas, y todas las observaciones encuentran un punto de verdad.
Por un lado, el principal punto de convocatoria se asienta en temas que tocan lo mas profundo de nuestra sociedad, el limite de lo cedible. Todos temas verdaderamente nobles, salud, educación, inclusión, reparto de fondos de las provincias. Muchos observaron que la merma de héroes del oficialismo es el espejo de una pésima política de alianzas para el armado electoral. Y seguramente esta afirmación tiene verdad.
Lo cierto es que este Congreso, al mismo tiempo que se dio el test electoral de la provincia de Buenos Aires, viene señalando un cambio de paradigma. Una sociedad que hoy ya no mira la grieta como un vacío imposible de saltar. Muy por el contrario empieza a ver que es posible el tendido de puentes. Y empieza a ver con agrado dichos puentes, sin que por ello se pierdan individualidades, o queden sepultadas para siempre viejas internas.
Convivencia
Este reciente fenómeno que aconteció dentro del Congreso -a nuestro modo de ver- viene gestándose desde hace tiempo. Incluso antes del ascenso libertario. La causa de la interrupción voluntaria del embarazo, fue una convocatoria que generó la marea verde totalmente transversal. Marcharon las mujeres de la mano, cantaron, gritaron y se emocionaron mas allá de la grieta. Mas cercano en el tiempo, ya en este último proceso institucional, la defensa de la universidad pública y gratuita, los jubilados fueron convocatorias que se caracterizaron por su transversalidad.
Esta lectura, que permite la pacífica convivencia de sectores otrora imposibles de juntar, expresado párrafos arriba como nuevo paradigma, refleja hoy la propuesta que “La Neuquinidad” ofrece en la provincia de Neuquén, para las próximas elecciones. Ya hemos reflexionado sobre este proceso que lleva dos años de experiencia, una convocatoria transversal, que desafía pruritos de antaño.
Un Figueroa que sale de un partido tradicional, patricio, fuerte e invencible electoralmente, Movimiento Popular Neuquino, a quien le gana en forma clara no ya una interna, sino elección provincial, no obstante su equipo refleja la convocatoria a referentes del pasado tradicional político de Neuquén; los sectores políticos que lo acompañaron desde un principio como el Frente para la Victoria, referentes del Partido Justicialista, Radicales, y siguió sumando a lo largo de estos dos años referentes.
Valores probados
Como manifestamos hace un tiempo, el barco no se hundió, muy por el contrario, como el Arca de Noe, sigue sumando especies, en función de afianzar un modelo provincial. La sociedad Neuquina, parece no espantarse de ver a otrora referentes “Kucas” del Frente Para la Victoria, junto con exponente de posiciones derecha. Entendemos que esta expresión advirtió el nuevo paradigma y en Neuquén se gestó sobre la base de postulados claros: Fortalecimiento de los recursos Neuquinos, de la infraestructura necesaria para su desarrollo.
Cuidado de lo que hizo de Neuquén una provincia donde la radicación de familias empieza a superar los servicios, entonces cuidar la caja jubilatoria, la Obra social, la salud, educación, asistencia al interior. Parece que estos objetivos no tienen discusión, no forman parte de un postulado político sino de una pertenencia a valores probados, que desarrollaron una provincia. De aquellos sectores que reclamaban transparencia en la política también tomo sus banderas, con postulados claros, muy emblemáticos, acciones que los plasman en realidad.
Parece entonces que hoy interpretando esta nueva lectura de la sociedad, La Neuquinidad cual flautista encantador se encamina hacia el proceso electoral de octubre. A su alrededor, los partidos tradicionales no logran constituir una alternativa que pueda frenar este proceso.












Dejar una respuesta