Barcazas, botes a remo, isleños, vecinos y visitantes manifestaron el sábado hacia el mediodía contra la ocupación de Palestina y apoyaron a la Flotilla Global Sumud. con más de 300 activistas de todo el mundo –siete argentinos, inclusive- que intenta romper el bloqueo a la ciudad de Gaza; y llevar alimentos e insumos para la población afectada de hambre por el gobierno ultraderechista de Israel. Estuvo, Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas; y activista por la paz en Palestina.

Ya nadie duda en el mundo sobre el hecho de que el actual gobierno ultraderechista de Israel quiere exterminar a los pobladores de Palestina. Como muestra de esto, el sábado en un municipio del conurbano bonaerense, en la Argentina, las y los isleños de ese lugar lejano a Palestina manifestaron a favor de la vida y contra los crímenes del ejército israelí.
“Familias de Gaza el mundo las abraza”, “Los niños de Gaza no son una amenaza” cantaban los cientos de manifestantes que por tierra recorrieron la calle Lavalle, junto al rio Tigre, desde el Río Luján. Mientras barcazas, botes a remo y lanchas los acompañaban por el río, hasta el amarradero, al oeste del Puente Sacriste, en el centro de la ciudad de Tigre.
“No es guerra es genocidio” no dejaban de gritar; y “Ninguna guerra es justa”. También “Milei, sionista, vos sos el terrorista”, cantaban pues solo el gobierno ultraderechista y conservador de la Argentina apañó la matanza, en la ONU –con Israel y EEUU- al rechazar una moción para crear dos Estados –Palestina e Israel- y parar el genocidio.
Desde las islas

“Esta iniciativa nació desde adentro de las islas. Y tomo contacto rápidamente con las organizaciones de nuestro país, que, desde hace unos meses, y mucho tiempo, en otros casos, vienen acercando al pueblo argentino la lucha del pueblo palestino”, explicó sobre la marcha Silvia Ferreyra, de la agrupación pro Palestina, Fuera Mekorot.
Este grupo, dentro del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, hace referencia a la empresa de agua israelí, Mekorot. Que según denuncian “aplica el apartheid y expolio del agua del pueblo palestino”. Además, el gobierno argentino está interesado en “privatizar” la estatal “Aguas Argentinas”, a favor de esa otra firma estatal israelí.
“La comunidad de las islas y de Tigre –explicó Ferreyra- históricamente ha tenido un compromiso muy firme con relación a los derechos humanos. Desde la recuperación de la democracia, después en el 2001 con la crisis que hubo en aquel momento. La solidaridad. Es un municipio que tiene mucha sensibilidad con todas las injusticias”.
“Y más cuando se produce un genocidio como el que está realizándose en Palestina”, enfatizó la activista. Que además reveló: “Sabemos que su primer ministro tiene orden de arresto internacional por la Corte Penal Internacional. Entonces rápidamente en distintas provincias se presentaron medidas judiciales para solicitar la detención de este criminal”.
Netanyahu no viene

Ferreyra hablaba del primer ministro del gobierno ultraderechista israelí, Benjamín Netanyahu. El actual gobierno argentino, de esa línea neofascista, pensaba recibirlo en suelo argentino. Sin embargo, Ferreyra explicó que los pedidos judiciales ayudaron a que “hoy por hoy no tengamos la visita del primer ministro de nuestro país”.
Otra de las activistas presentes en la manifestación tigrense, Flor Bogado, de Autoconvocados por Palestina Libre, señaló que “la importancia de visibilizar eso, ir vecino por vecino, es explicar que es una causa noble. De resistencia. El ejército más poderoso ha atacado a niños, mujeres y en este momento los están desplazando”.
Bogado, sobre eso, reveló: “Como no les alcanzó el bombardeo, la masacre, destrozar hospitales, carpas, escuelas. Y no han podido todavía con los gazatíes. Entonces acuden al último recurso que tienen: matar de hambruna a la gente. Y desplazarlos al sur de Gaza, que es un lugar yermo y de esa manera para garantizar la muerte lenta”.
Y, por su parte, Tilda Rabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, y símbolo viviente de la resistencia de pueblo palestino, también presente en Tigre, explicó: “A partir de la ida de la flotilla Sumud, hoy más que nunca la humanidad necesita tomar conciencia (…) y recobrar esa capacidad de pensar en los otros, no solamente en nosotros mismos”.

Tilda Rabi
“La flotilla Sumud –explicó la mujer, en su silla de ruedas, en la explanada de la estación Tigre- pretende romper el bloqueo frente a un genocidio televisado. Donde a veces lo miramos y pensamos que es otra película de horror más. Y no nos damos cuenta de que el sionismo es una especie de culebra que se va tragando todo”.
“¿Y sabés lo que significa Sumud? Significa en árabe como decir resiliencia. Resistencia, Paciencia. Y eso es lo que tenemos nuestros pueblos. Son pueblos originarios, por lo tanto, saben tener paciencia, más allá del horror, de la hambruna a la que está sometida hoy el pueblo. Particularmente el pueblo gazatí”, enfatizó con una voz firme pero emotiva.
Rabi reveló, asimismo, que el Sumud forma parte de los “más de 50 barcos, de 44 países que quieren romper el bloqueo y ya han sido atacados por el sionismo”. Y además llamó la atención pública sobre otro genocidio “no menor; que viene desde otra planificación en lo que conocemos como Jerusalén Oriental y Cisjordania”.

La mujer reveló que “también están entrando allí las hordas sionistas y colonos europeos y norteamericanos que nada tienen que ver con la realidad territorial”. Rabí explicó que el exterminio de Palestina forma parte de “despoblar el territorio tanto de Siria, Líbano, Irak. Y ese es el proyecto de la solución final que ellos plantean”.
La jornada de visibilización y apoyo a la flotilla Sumud continuó durante parte de la tarde con espectáculos musicales, intervenciones de activistas, funciones de teatro y arte. Fue una jornada de paz. Tigre, además es un punto turístico en la región y siempre llegan visitantes que en esa jornada se encontraron con la iniciativa de visibilización.
Gustavo Camps












Dejar una respuesta