Medio Ambiente, Morón, Obras públicas

Parque Reserva Ecológica Isla Verde en Morón

El programa Parques Argentinos del MOP contempla la ejecución de 28 obras y proyectos en 12 provincias

El programa Parques Argentinos del MOP contempla la ejecución de 28 obras y proyectos en 12 provincias

Es una obra del Ministerio de Obras Públicas de Nación (MOP), en una parte del predio de la Base Aérea de El Palomar en desuso. Participaron de la inauguración el titular del MOP, Gabriel Katopodis, y el intendente de Morón, Lucas Ghi. Desde el ministerio informaron que la obra “comprendió la recuperación de para transformarlo en un lugar de encuentro de las familias”.  En la actualidad la base aérea se mantiene inoperativa para vuelos comerciales, por problemas medioambientales.    

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el intendente de Morón, Lucas Ghi, participaron de la apertura del Parque Reserva Ecológica Isla Verde, en El Palomar. La obra pertenece al Programa Parques Argentinos; y se realizó en una parte del predio de la Base Aérea que estaba cerrado a la comunidad.

Actualmente la base se encuentra inoperativa para vuelos comerciales debido a problemas medioambientales, por caso, ruidos excesivos en las localidades vecinas y otros perjuicios. La gestión Macri, más allá de esto, había permitido que funcionen líneas comerciales de bajo costo (low cost), pero los vecinos fueron a la Justicia y esta paró los vuelos.

“Con estas obras -explicó el ministro vecino de San Martín- recuperamos una parte del predio de la Base Aérea que estaba cerrado a la comunidad. Para transformarlo en un espacio de calidad para que las familias de toda la región puedan encontrarse y disfrutar”. En el predio, se informó tendrán lugar actividades recreativas, esparcimiento, deportivas y artísticas.

El corte de cintas en la Isla Verde

El espacio

Las tareas, informaron desde el MOP, comprendieron la readecuación de un área protegida de 113 hectáreas. Allí se repararon y pusieron en valor senderos. Sigue instalar los sistemas de iluminación principales, bancos, cestos y otros equipamientos urbanos. Además, se construyó un módulo de 288 m2 para sanitarios, sala de máquinas y mantenimiento.

Allí también se edificó un local destinado a concesiones. El lugar incluye un patio de juegos para la primera infancia, otro para niños en general, un tercer patio para vecinos y vecinas de la tercera edad, y otro sector deportivo y con espacios para picnic. También, se contempla la colocación de una plaza de bienvenida, con pórtico solar (Apertura/cierre con energía solar).

Para llevar adelante el proyecto, se firmó un convenio de transferencia de dominio de la tierra  del ministerio de Defensa al MOP. El cual, informaron desde el ministerio de Obras Públicas, declaró la protección del predio; y además habilitó actividades tanto de esparcimiento como de conservación de la biodiversidad.

El programa Parques Argentinos del MOP contempla la ejecución de 28 obras y proyectos en 12 provincias, por una inversión de $20.258 millones.  Y apunta a “dar respuesta al déficit de áreas verdes por habitante” con “una perspectiva sustentable y de inclusión social”. De allí, difundió el MOP, la existencia de programas de uso recreativo y encuentro social.

Dejar una respuesta