En una elección muy reñida la oposición progresista se quedó con 10 legisladores; la ultraderecha de LLA llegó a 11 legisladores con una mísera diferencia de votos -menos del 3%, aunque encabezaba la lista, Manuel Adorni, vocero del presidente, Javier Milei-; y tercero resultó, el PRO, que logró 5 bancas. Voto solamente la mitad de los ciudadanos, lo cual resulta un llamado de atención a la política. Tras la elección siguen las tensiones entre el PRO y los ultraconservadores de LLA.
Aunque difundió un video trucho en el que se veía la imagen fake, de Mauricio Macri, llamando a votar a LLA, la ultraderecha supero al progresismo de Es Ahora Buenos Aires -que encabezaba el radical, Leandro Santoro- por menos del 3% de los votos. Además, LLA consiguió solo un legislador más (11), que esa fuerza (10).
El oficialismo del PRO (5 bancas) resultó tercero en esa compulsa electoral que marca la división de LLA y el PRO. Esta fuerza -que comanda Macri- en el Congreso nacional le dio votos al oficialismo ultraconservador para lograr leyes totalmente antipopulares y que dejaron al país atrasado en el concierto internacional.
Los votantes tal vez fueron prácticos, en ese sentido, y desecharon a los intermediarios. Aunque desde el oficialismo nacional trataron de nacionalizar elección -Manuel Adorni, cabeza de lista, dijo en le debate de candidatos “Yo soy Milei- en la CABA el voto sirvió para separar las aguas en la derecha.
Unidos mejor
Aunque aun no se difundieron los resultados finales y formales ya hay una idea bastante precisa de quienes son los legisladores electos. Además de los res primeros. Volvamos Buenos Aires, el sello de Horacio Rodríguez Larreta, fuera del PRO, logra 3 legisladores; y el FIT Unidad (trotskismo), una banca.
La baja de votantes -la mitad de las y los ciudadanos para expresarlo mal y pronto- es un llamado de atención a la política. La CABA nunca tuvo intendentes progresistas -salvo el caso de Anibal Ibarra-, pero el caudal de votantes era el normal. Sin duda, no ayuda el atraso de los gobernantes ultraconservadores.
El próximo escenario contundente, sin duda, es el de la provincia de Buenos Aires, en setiembre. Allí se verá si el atraso conservador en materia de derechos, ciencia, educación, y el individualismo a ultranza del libre mercado, son cosas de la capital, que siempre se creyó una sucursal de Europa, o continúa más allá de la General Paz.
Si bien en política es difícil hablar de semejanzas, y siempre más allá de análisis y especulaciones, el voto tiene la última palabra. No está de más ver que si la ultraderecha obtuvo más votos que el PRO en el territorio de este, está fuerza tuvo mejor performance cuando fue unida a otras, con Juntos por el Cambio o Cambiemos.
Dejar una respuesta