Del País, Discapacidad, Situación Social

Personas con discapacidad y el Foro Permanente del sector convocan a la sociedad a movilizarse contra veto de Milei que las perjudica

Un cartel en una de las manifestaciones por los derechos de las personas con discapacidad

Un cartel en una de las manifestaciones por los derechos de las personas con discapacidad (foto ilustrativa)

Llamaron a la Plaza del Congreso para hoy martes, desde las 11,30. La manifestación se repetirá en todas las plazas del país. Las personas con discapacidad y el Foro permanente reclaman porque “el presidente está desoyendo una ley aprobada por amplia mayoría en el Congreso, que reconoció la gravedad de la crisis que atraviesan miles de personas con discapacidad”, señalaron. En efecto el sector de la discapacidad y las personas con discapacidad en ninguna gestión la pasaron tan mal como en el actual mandato de Milei.  

Con absoluta razón, y sin especular, las personas con discapacidad del país y el Foro Permanente del sector advirtieron que el veto total a la ley de emergencia en discapacidad que voto el Congreso Nacional, por amplia mayoría parlamentaria, “no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir.”. Y en este contexto convocaron a toda la sociedad a reclamar.

La cita es hoy martes 5, desde las 11,30, en la Plaza del Congreso, en Rivadavia y Entre Ríos, de la CABA. También convocaron a salir a todas las plazas del país a manifestar contra el avance de los derechos de las personas con discapacidad; en un contexto donde ni siquiera se las protege desde el organismo estatal pertinente, la vergonzosa ANDIS.

A las plazas

El flyer del colectivo de la discapacidad de todo el país

Desde el Foro Permanente de la Discapacidad invitaron al abanico de entidades de asistencia las personas con discapacidad a “suspender las actividades en sede” y acompañar a las personas a las plazas. Desde el Foro, por enésima vez, mostraron datos que debieran abochornar a un presidente electo, con dos dedos de frente.

Por ejemplo, revelaron que hay “Personas que trabajan en talleres protegidos, que hoy sobreviven con apenas $28.000 mensuales”. También “Personas que aún esperan acceder a una pensión para contar con un ingreso y acompañamiento integral que les permita desarrollarse”. El Foro es una entidad colectiva y con competencia. No habla por hablar.

Asimismo, señalaron que hay “Personas que reciben apoyos o prestaciones que hoy están en riesgo. Porque los aranceles no cubren los costos básicos de funcionamiento y muchos prestadores están al borde del cierre”.  En este contexto oscuro y desafiante, lo único que se le ocurre al mandatario de turno, es el veto. Sin duda algo no está funcionando.

¿Cómo sr. Presidente?

Desde el Foro formularon interrogantes claros y concisos que deben responderse con urgencia desde el gobierno nacional. “Presidente Milei, ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir?”.

Además consideraron, efectivamente, que “Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores. Y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”. Y exhortaron; “Sr. Presidente, convenza a quienes con su esfuerzo alcanzaron un buen nivel de vida que las crisis no afectan a todos por igual”.

También: “Que es un acto de humanidad y justicia que los sectores con mayores recursos ayuden a quienes hoy están en mayor riesgo o necesitan apoyos para poder alcanzar condiciones para una vida digna”. Y afirmaron: “El verdadero desafío es construir una sociedad más justa, donde nadie quede excluido ni sólo frente a las dificultades”.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta