Hizo una demostración en el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas. El Concejo Deliberante de Tigre iluminó de color azul la fachada de su edificio, a orillas del Río Luján, en virtud del Decreto 43/2025, del cuerpo, que dispone conmemorar cada 19 de setiembre el Día Nacional de las Personas Sordas impulsado por la Federación Mundial de Sordos (WFD por su sigla en inglés). Acompañan la iniciativa, asimismo, países de todo el mundo. El 23 de este mes, además, se celebra el Día Internacional de la Lengua de Señas.
El Concejo Deliberante de Tigre iluminó de color azul la fachada de su edificio, tras el Dec. 43/2025, del cuerpo deliberativo, que dispone conmemorar cada 19 de setiembre el Día Nacional de las Personas Sordas. Esto se hace pues desde 1958 se lleva a cabo la Semana Internacional de las Personas Sordas, la última semana de setiembre.
La Semana Internacional de las Personas Sordas fue instaurada en 1958 por la Federación Mundial de Sordos (WFD, sus siglas en ingles). Y de allí en más tuvo lugar para conmemorar el aniversario de su primer Congreso Mundial. Este encuentro internacional se realizó en Roma (Italia) del 19 al 23 de setiembre de 1951.
Gestión para la comunidad
El presidente del Deliberativo de Tigre, Miguel Escalante, destacó que este gesto contribuye a la visibilización y reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA) y de los derechos de la Comunidad Sorda y su cultura. Pues el martes 23 de este mes, se celebra, asimismo, el Día Internacional de la Lengua de Señas.
“Hay iniciativas –señaló el Presidente del Concejo Deliberante- que nos atraviesan a todos de la misma manera. Este proyecto busca sensibilizar a la sociedad y reafirmar los derechos de las personas sordas. Y desde nuestro lugar seguiremos construyendo en Tigre un modelo de política y gestión en beneficio de nuestra comunidad”.
Sin duda se trata de una acción acertada de un organismo que representa al pueblo de Tigre, como es el Deliberativo. En momentos en que todas las personas con discapacidad, y las sordas también, sufren las políticas adversas del Estado nacional, al punto que no reconoce la Ley de Emergencia en Discapacidad, votada por el Congreso Nacional.
Dejar una respuesta