Con estadías cortas o largas, en enero o febrero, la Costa Atlántica es el sitio más elegido por las y los argentinos para vacacionar. Desde el área de Turismo bonaerense señalaron que, desde playas solitarias y tranquilas hasta grandes ciudades, el paisaje marítimo bonaerense convoca a la aventura y asimismo al descanso en destinos para todas las búsquedas y gustos. También difundió opciones para tener en cuenta este verano.
“Las playas de la provincia de Buenos Aires garantizan diversión y descanso para disfrutar de un verano único”. Con este mensaje general, el área de Turismo bonaerense difundió un listado playas que son imperdibles para quienes buscan veranear en la costa provincial, que no son pocos. Y siempre están preparadas para recibir al turismo.
Mar Chiquita
Costas agrestes, aguas dulces y saladas, también bosques y campos. Cada localidad del municipio de Mar Chiquita tiene su encanto particular. Santa Clara del Mar, Playa Dorada, Santa Elena, Atlántida, Camet Norte, Mar de Cobo y La Caleta, proponen postales memorables a lo largo de 67 kilómetros de playas.
Uno de sus atractivos más significativos es la albufera (laguna de agua dulce que se conecta con el mar) de Mar Chiquita. Reconocida como Reserva Mundial de Biósfera, por la Unesco, recibe el aporte de aguas dulces de la cuenca continental y de agua salada del mar y tiene una flora y fauna únicas.

Arenas Verdes, en Lobería
Entre el mar y el campo, sol cálido, arenas blancas y limpias, gastronomía y tradición, deportes acuáticos, bosques y médanos. Lobería se puede disfrutar durante todo el año. Las estancias ofrecen hospedajes muy cómodos, también platos típicos para el deleite de los paladares. Y descanso asegurado en el silencio de la vida rural.
Su balneario Arenas Verdes tiene 37km. de costa, playas amplias y espacios vírgenes. Las dunas forestadas bajan hasta el mar. El río Quequén recorre todo el partido. Andar en kayak, hacer trekking, ciclismo, pesca, acampar en contacto con la naturaleza, avistar animales y cascadas son parte de sus experiencias destacadas.
Partido de La Costa
Las 14 localidades balnearias del municipio de La Costa ofrecen casi 100km. de playa. San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes, Lucila del Mar, Costa Azul, además, San Bernardo, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Pinar del Sol y Costa Esmeralda, alcanzan para todos los públicos.
En San Clemente del Tuyú se destaca el complejo Termas Marinas Park, del oceanario Mundo Marino y el Faro San Antonio. Santa Teresita ofrece golf y tenis, y visitas al Club Hípico y la réplica de la Carabela Santa María. Mar de Ajó tiene playas amplias para deportes acuáticos, casino, autódromo. Y en Las Toninas funciona un Laberinto.
Necochea
Serenas y anchas, a lo largo de 64 kilómetros de costa arenosa, contemplar las playas de Necochea desde la Rambla es una experiencia para no perderse. Construcciones históricas y edificios antiguos evidencian un pasado aristocrático. Y el Parque Lillo, una reserva de 640Ha. ofrece una vista panorámica sorprendente desde lo alto de un faro.

Hacía el norte, entre saltos de agua, el río Quequén Grande, que finaliza en el Océano Atlántico, tiene su Puente Colgante y el Puerto para recorrer. Allí y en las lagunas, de destacan los deportes náuticos como rafting, kayak, wakeboard, surf y pesca. El microcentro, asimismo, con sus dos peatonales invitan a recorrer.
La gastronomía convoca a turistas y lugareños con una variedad de comercios, restaurantes y también bares. Entre sus paseos imperdibles figuran Costa Bonita, Bahía de los Vientos, la Cueva del Tigre, Balneario Los Ángeles, Lago de los Cisnes, Médano Blanco y el Monumento a las Islas Malvinas.
Pueblo Turístico Bahía San Blas, en Patagones

Al sur bonaerense comienzan los paisajes típicos de la región Patagónica. Refugio de vida silvestre, con ambientes marinos, colores pasteles, entre pastizales y arbustos, Bahía San Blas, en Patagones, se destaca como un destino bonaerense que combina historia y naturaleza. Un ejemplo es la costa del Pueblo Turístico Bahía San Blas.
Por su riqueza ictícola, es el paraíso de pescadores que llegan en busca de sus aguas profundas y calmas. Es la playa bonaerense más austral y está situada en la Isla del Jabalí. De forma semilunar, y con una superficie de aproximadamente 6000 hectáreas, el archipiélago tiene servicios de hotelería, cabañas y campings, además.
La Reserva Natural Bahía San Blas es también un Área Protegida Costero Marina. Y resulta perfecta para el avistaje de flora y fauna autóctona, asimismo. También para los safaris fotográficos, los paseos en 4×4 y los deportes náuticos. Al lado, el caso histórico de Carmen de Patagones, su ciudad cabecera, es sin duda un sitio a visitar.
Dejar una respuesta