La encabeza la docente sanisidrense, Margarita Cuellar. La acompañaron el precandidato a presidente, Marcelo Ramal; y el precandidato a gobernador bonaerense, Pablo Busch, del sindicato de Alimentación. El acto tuvo lugar en un local partidario en Boulogne. “Estamos seguros de que, más temprano que tarde, el pueblo trabajador va a enfrentar este ajuste con una fenomenal reacción popular (…)”, auguró Ramal sobre el rumbo económico.
El partido Política Obrera presentó a los candidatos de San Isidro. Se trata de una lista de unidad, que encabeza la docente Margarita Cuellar, como candidata a la intendencia de San Isidro, seguida por, Walter Sánchez, otro docente de amplia trayectoria política en el distrito, y como Cuellar en SUTEBA el sindicato de docentes bonaerenses.
Política Obrera es el partido trotskista que a nivel nacional lidera, Jorge Altamira. La presentación de listas se hizo en el flamante local partidario de Política Obrera, en Boulogne. acompañaron el precandidato a presidente del espacio, Marcelo Ramal; y el precandidato a gobernador bonaerense, Pablo Busch, del sindicato de Alimentación.
El día de la presentación llovió como nunca en la región, pero la militancia igualmente acompañó a los precandidatos, que en rigor son ya candidatos pues lograron listas de unidad. Hubo, asimismo, miembros de las listas municipales de varios distritos de la zona norte. Y acompañó, asimismo, Carlos Frígoli, el candidato a la intendencia en Vicente López.

Fragmentación de partidos
La apertura de Cuellar fue dura con la administración possista; pero además analizó el escenario general en el que tendrán lugar las PASO. “Vemos una gran fragmentación de los partidos patronales. Vamos a asistir a una crisis histórica, que quieren derramar sobre los trabajadores”, dijo parafraseando, o reformulando, la volátil “teoría del derrame” que suelen esgrimir los neoliberales.
Sobre San Isidro no se ahorró diatribas contra el actual gobierno comunal. “Hay un presupuesto millonario en San Isidro de casi $60.000 millones, pero se obtiene pagando salarios de pobreza, como el caso de médicos y enfermeros. Y del bolsillo de los vecinos que pagan impuestos y tasas municipales altísimas», disparó
«Vemos las campañas oficiales donde los Posse quieren hacer gala de los espacios verdes recuperados. Peroro en realidad hicieron negocios inmobiliarios con cada espacio verde. Lo mismo con el acceso a la costa privatizado por los clubes náuticos y bares”, volvió a criticar la docente delegada del sindicato SUTEBA también.
Luego Ramal, a nivel nacional, describió: “Hay un fenomenal aumento del trabajo por contrato. Por agencia. Con monotributo. Es una destrucción del trabajo que se propaga a la educación y la salud. Quieren legalizar este régimen bajo una reforma laboral que elimine no solo la indemnización por despido sino las multas laborales”.

El FMI exige
A modo de resumen Ramal afirmó: “los candidatos capitalistas se pelean por ver quien traslada la crisis sobre las espaldas de los trabajadores”. Y amplió: “Hay un programa común entre los candidatos capitalistas. Tanto la derecha de Patricia Bullrich como Sergio Massa, que tiene un acuerdo con la CGT. Es un régimen de ataque al mundo del trabajo”.
Para Ramal “se trata de una exigencia del FMI y de los propios capitalistas argentinos”. Y particularmente criticó la gestión de Massa en Economía: “Hay una política de rescate al capital y no hacia los trabajadores. El FMI es el que puso a Massa de candidato. Y funciona como garante de un acuerdo que traerá más ajuste y devaluación”.
Busch, luego, tampoco ahorró críticas. “Asistimos -afirmó- a una inmensa crisis social que afecta a la clase obrera que en muchos casos es pobre. La jubilación mínima es de $70.900. El gobierno presenta el programa de crédito blando como un progreso. Pero saca la plata del ANSES. O sea, el gobierno le presta al jubilado, la guita que le sacó la inflación”.
Al final, Ramal cerró el acto con una consideración. “Estamos seguros de que más temprano que tarde el pueblo trabajador va a enfrentar este ajuste con una fenomenal reacción popular Nuestro partido va a las elecciones para dotar a esta reacción popular de un programa, un rumbo político. Por eso construimos Política Obrera: para darle expresión política a esta lucha del pueblo”.
Dejar una respuesta