Claudio Mariani, referente de la organización política, Igualar en Positivo, denunció en el programa radial, La Mañana con Víctor Hugo, de la AM 750, que el municipio de San Isidro intentaba suspender la atención de pacientes con VIH de otros distritos. Desde las versiones locales de los partidos políticos Fuerza Patria y Política Obrera criticaron y repudiaron la iniciativa. Mientras que, desde el municipio, que conduce Ramón Lanús, aseguraron que no hubo suspensión de atención. O entrega de medicamentos. Y que solo sugirieron a los pacientes que se atiendan más cerca de sus domicilios.
La gestión Lanús ya había tenido una polémica parecida. Fue con los campeonatos de fútbol infantil de la Liga Municipal de Baby Fútbol. Donde juegan clubes que no tienen domicilio en San Isidro, pero si niños sanisidrenses en sus filas. Y el municipio había intentado (sin éxito, pues hubo acuerdo y continuaron, ante las denuncias) excluirlos.
Ahora la organización política Igualar en Positivo, denunció en el programa radial, La Mañana con Víctor Hugo, de la AM 750, ayer miércoles, que el municipio de San Isidro, intentaba suspender la atención de pacientes con VIH de otros distritos. E inmediatamente recibió críticas y repudios por ese accionar similar a la “motosierra” nacional.
En rigor, desde el menemismo de los `90, los municipios sufrieron recortes varios y transferencias de servicios a su cargo, y comenzaron a ser más celosos en las atenciones e iniciativas en rubros como salud, deporte, arte y cultura. Y aseguraban gratuidad –o directamente el servicio- solo a los vecinos con domicilio formal en cada comuna.
No obstante, en temas clave como salud hay convenios con Provincia y Nación –con obras sociales como IOMA o PAMI, por caso- para que los municipios se hagan cargo de ciertos servicios y reciban recursos o reconocimientos por ello. Es porque el principal recurso económico de un municipio es el cobro de tasas de sus propios vecinos.
Cruel e inhumano
En el contexto de recortes indiscriminados del actual gobierno nacional la denuncia de Igualar caló hondo. Desde el espacio Fuerza Patria el concejal, Federico Meca, dio por hecha y cuestionó la medida de la gestión Lanús. Y aseguró que “es cruel e inhumano suspender la atención de 47 personas que dependen de un tratamiento continuo”.
Y agregó: “Lo que está haciendo Lanús es desentenderse de una política pública esencial. Deja a las personas en una situación de angustia y los obliga a peregrinar por otros distritos para recibir atención médica”. También anunció que desde el Concejo su bloque “pedirá explicaciones al Ejecutivo sobre los fundamentos de la medida y si han analizado el impacto sanitario y social de tomar este tipo de decisiones”.
Por otra parte, el edil informó que desde la cartera de Salud bonaerense “se está actuando para que los pacientes sigan recibiendo el tratamiento (…) La provincia garantiza el acceso gratuito a la medicación para el tratamiento del VIH, junto con los análisis y el seguimiento. La salud es un derecho humano y el Estado local tiene la obligación de garantizarlo”.
Desde Política Obrera San Isidro, asimismo, el docente Walter Sánchez, observó: “Se quiere dejar sin atención médica a 47 personas. Todos pacientes con diagnóstico de VIH, por no tener domicilio en el distrito. La respuesta oficial, ante esta acusación, fue una curiosa desmentida de la secretaria de Salud que oscurece más que ilumina (…)”
“¡El cinismo es increíble! La desmentida confirma la denuncia. No es la primera vez que el Ejecutivo municipal realiza un ajuste cruel. Que no tiene ningún impacto en el presupuesto, como cuando prohibió a los clubes de barrio que no están en el distrito queden afuera de la liga de San Isidro”, recordó.
Desde Política Obrera, en tanto, exigieron “que se mantenga la atención para todos los pacientes con VIH sean o no residentes del distrito. Y se realice la inversión necesaria para garantizar una salud de calidad para todos”. Y reclamaron “salario igual a la canasta familiar para médicos, enfermeras y todos los trabajadores de la salud”.
El municipio
Desde el municipio, por su parte, en una comunicación de la secretaría de Salud aseguraron que “en ningún momento se ha dejado, ni se dejará, sin atención médica ni sin acceso a su medicación a las personas con VIH”. Y que: “Lo que se ha sugerido a algunos pacientes que actualmente residen en otros municipios es la posibilidad de acceder a su medicación y consultas en los efectores de salud más cercanos a sus domicilios”.
Y agregaron: “La salud es un derecho humano fundamental y desde nuestro municipio sostenemos un compromiso absoluto con la continuidad de los tratamientos, la atención médica integral y el acompañamiento profesional a cada paciente. *La atención de las personas con VIH continúa garantizada en San Isidro”.
“El único objetivo de esta recomendación es evitarles traslados prolongados, pero de ninguna manera implica restricción de acceso en San Isidro”, aseguró la secretaria de salud en su comunicación. Sin duda no habrán evaluado cómo caería en los enfermos de VIH “la sugerencia”. Como suele decirse: el camino al infierno está lleno de buenas intenciones.
Dejar una respuesta