Medio Ambiente, Participación Ciudadana, San Isidro, Sociedad, Tigre, Vicente López

Privatización del agua: “Fuera Mekorot de AySA y de la Argentina”

El Espacio Intercuencas reúne organizaciones de la sociedad civil y personas de las cuencas Reconquista-Luján, Matanza-Riachuelo y del Río de la Plata para fomentar el ejercicio de derechos sociales desde los ejes del agua y la vida

El Espacio Intercuencas reúne organizaciones de la sociedad civil y personas de las cuencas Reconquista-Luján, Matanza-Riachuelo y del Río de la Plata para fomentar el ejercicio de derechos sociales desde los ejes del agua y la vida

Desde el Espacio Intercuencas rechazan los decretos de Necesidad y Urgencia DNU 493/2025 y 494/2025 que eliminan el reconocimiento del agua como derecho humano y bajan los estándares de control sobre su calidad. El Espacio también resiste la decisión de privatizar nuevamente el servicio de agua y saneamiento que actualmente presta AySA. En este contexto, organiza semaforazos, pegatinas de afiches y volanteadas con vecinos, simultáneamente en diferentes distritos. En nuestra región habrá manifestaciones en Tigre, San Isidro y Vicente López. Será este sábado 20 entre las 10 y las 11, según el lugar.

El Espacio Intercuencas reúne organizaciones de la sociedad civil y personas de las cuencas Reconquista-Luján, Matanza-Riachuelo y del Río de la Plata. Para fomentar el ejercicio de derechos sociales desde los ejes del agua y la vida. Desde esta perspectiva se opone a las políticas neoliberales de entrega del patrimonio nacional, por ejemplo.

En este contexto, desde hace tiempo denuncian los tarifazos en el servicio de agua potable pero también despidos indiscriminados en la empresa de agua y saneamiento AySA. Como así también suspensión de obras vitales en barrios populares. Todo como caldo de cultivo para justificar la privatización de la empresa nacional del agua.

Para visibilizar esta situación, este sábado 20, el Espacio llevará a cabo, entre otros, semaforazos, pegatinas de afiches y volanteadas con vecinos y vecinas, simultáneamente en diferentes distritos del conurbano y la CABA. El Espacio Intercuencas, entonces, se opone a la privatización de AySA y reclama la gestión pública del agua.

Lugares de manifestación en la zona norte y entidades que participan

No a repetir el fracaso

También dice: “No a los cortes de Agua y Cloacas”; “a la baja de controles de calidad del agua (DNU 493/25)”; y “(…) al cierre y desmantelamiento de obras y ampliaciones”. Denuncia y se opone a los despidos en AySA. Y también que el gobierno nacional pretenda beneficiar a la empresa estatal israelí, Mekorot, poniéndola al frente de AySA.

“Las políticas neoliberales del gobierno de La Libertad Avanza LLA –señalan- pretenden repetir el fracaso de las privatizaciones de los ’90. Las operadoras privadas se beneficiaron con tarifas dolarizadas, amnistías a incumplimientos de inversión y fugas de capitales”. Todo eso: “sin reinvertir en la cobertura del servicio para nuestra población”.

Recuerdan que la estatización de AySA tras la crisis de 2001, reconoció el agua como derecho humano y extendió la red a 17 municipios del AMBA. La cobertura de agua potable pasó de 76% en 2006 a 85 % en 2022, y la de cloacas de 57 % a 72,6 %”. Y advierten que “fueron los movimientos socioambientales y territoriales” los que empujaron esa expansión.

Entre esas obras y programas señalan Agua más Trabajo y Agua más Cloaca. Y consideran que resultaron claves “para reducir enfermedades y generar empleo en los barrios populares”. Pero lo contraponen a los resultados de la gestión Milei sobre la base de “un ajuste brutal”, con tarifasos, despidos, cierres de sedes de AySA y demás.

Por ejemplo, informan que hubo “tarifas aumentadas en más de 200 % en 2024 y ajustes mensuales que ya superan el 360 % desde diciembre de 2023”; asimismo “despido del 20 % de la planta de trabajadores, de 7.799 a 6.222 empleos”; y “cierre de sedes de atención presencial” lo cual dificulta “el acceso a trámites básicos a millones”, de personas.

Manifestaciones en CABA

Mañana sábado manifestaciones

Y revelan que suspendieron “la mayor parte de planes de expansión” aunque había “financiamiento internacional aprobado”. El DNU 493/25, especificaron, elimina el derecho al agua y recorta “parámetros de calidad sanitaria”. Y el DNU 494/25 “abre la venta del 90 % de las acciones de AySA: 51 % en concesión a un operador privado y 49 % en bolsa”.

Asimismo, destacan que no obstante “la empresa tiene superávit”. Por lo cual se desprende que la privatización obedece a corrupción –el affaire Karina Milei 3%, en el campo de la discapacidad, es conocido por toda la sociedad-. O simple y errónea mirada de un gobierno unifocal, que no alcanza a entender la complejidad de la administración de un Estado.

“Conocemos –señalan desde el Espacio Intercuencas- cual puede ser el futuro de otra reprivatización del servicio”. Sí, porque además eso ya se hizo con resultado mediocre, hay que decir.  Y anuncian que “por eso definimos un plan de lucha para evitar otra entrega. ““nos sumamos a la Campaña contra la Privatización de AySA y movilizamos”.

Manifestaciones en conurbano sur

El Espacio Intercuencas, además, rechaza también “la eventual participación directa e indirecta, vía convenios de asesoramiento, de la empresa estatal israelí Mekorot, corresponsable de genocidio por privar del suministro de agua a la población palestina en la franja de Gaza”, en medio oriente. Esto también se divulga a nivel internacional.

Las movilizaciones serán frente a las sedes de atención al público de AySA cerradas. Mañana sábado 20, entre las 10 y las 11, organizarán distinto de visibilizaciones simultáneas en municipios y en la CABA. Entre ellas, semaforazos, pegatinas de afiches, volanteadas con los vecinos, a los cuales invitan a la población.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta