Cine, Conferencias, Internacionales, Política, Vicente López

Qué sabés de Palestina

Gaza, el cortometraje documental español ganador del Goya 2019

Gaza, el cortometraje documental español ganador del Goya 2019

La Casa de la Memoria Nono Lizaso, el grupo Forja, la Asamblea Lorca, y otras entidades sociales, de derechos humanos y políticas de Vicente López, organizan una charla sobre la ocupación de Palestina. Y la proyección del corto documental, Gaza -de Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo-, ganador de Premio Goya 2019 al Mejor Documental. Participarán en un panel Leonardo Baster, 2do. Jefe Misión Embajada de Cuba, y Riyad Alhalabi, encargado de Negocios de la embajada de Palestina en la Argentina. Mañana Viernes, a las 18, en la Biblioteca Popular Sudestada, Aristóbulo del Valle 1651, Puente Saavedra (Florida).      

Se conocen en el mundo los crímenes del gobierno de Benjamín Netanyahu, contra el pueblo palestino, dentro de las propias tierras palestinas. De hecho, recientemente, el primer ministro israelí violó un “cese del fuego” unilateralmente, que se llevó vidas de hombres, mujeres y niños palestinos, amén de heridos y destrucción material.

En este contexto, la Casa de la Amistad Argentino Cubana convocó a una charla debate con expertos. Y a la proyección del corto documental (18 minutos) español, Gaza, de los cineastas Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo, en la Biblioteca Sudestada, Aristóbulo del Valle 1651, Puente Saavedra (Florida), mañana viernes 28 a las 18.

El flyer de los organizadores

Panel

El corto, Gaza, obtuvo el Premio Goya 2019 al Mejor Documental. La puesta revela los crímenes del actual gobierno de Israel. Cuyo primer ministro (partido de derecha, Likud), Netanyahu, se opone a la paz. Y ha masacrado a la población, con la excusa de “combatir” a una fuerza política y paramilitar opositora conocida como Hamas.

También habrá un panel de expertos, con Leonardo Baster, 2do. Jefe Misión Embajada de Cuba, y Riyad Alhalabi, encargado de Negocios de la embajada de Palestina en la Argentina. La organización está a cargo de varias agrupaciones políticas y organizaciones sociales y de derechos humanos de Vicente López y la región.

Por caso, La Casa de la Memoria Nono Lizaso, el grupo Forja, la Asamblea Lorca, también el Instituto Prisma (San Martín); los organismos de derechos humanos locales APDH y LADH; Tiempos de la Memoria, Frente Grande Vicente López; la Corriente Nacional de la Militancia Vicente López, y la propia Biblioteca Sudestada, entre otros.

Dejar una respuesta