Participarán referentes nacionales e internacionales como Adolfo Pérez Esquivel, Estela de Carlotto y Taty Almeida. También participará el secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla. Hace una semana los organismos se habían reunido con funcionarios nacionales para expresar preocupación por la represión indiscriminada en Jujuy. Y acusaron al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de “desatar una cacería humana” en la provincia que gobierna.
Una de las últimas cosas que se sabe de Jujuy es que la policía provincial violó la autonomía universitaria de la Universidad nacional de Jujuy durante una reunión de su Consejo Superior ayer miércoles. Y desde hace tiempo docentes en huelga, que reclaman salarios, y activistas contra la reforma constitucional, denuncian procedimientos ilegales en sus domicilios.
En este contexto -aunque Morales aseguró que “pidió” sanciones para los policías que violaron la autonomía- mañana viernes a mediodía tendrá lugar en el Congreso nacional una conferencia de prensa “frente a la grave situación que está viviendo el pueblo jujeño”. El encuentro con la prensa será en el salón Delia Parodi de la legislatura nacional.
Convocan la Multisectorial Solidaridad con el pueblo jujeño. Las y los diputados nacionales. Hugo Yasky, Juan Marino y María Rosa Martínez, de la comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara baja. Los convocantes enumeran “decenas de allanamientos, detenciones arbitrarias, causas armadas y la amenaza de expropiar la sede de la UBA en Tilcara”.

Participantes
De la convocatoria ya avisaron que participarán el Premio Nobel de la Paz (1980), Adolfo Pérez Esquivel; también Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora). El secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla, asimismo, diputados y senadores nacionales.
Entre estos habrá legisladores y legisladoras del Frente de Todos y del FIT-Unidad. También representantes de la UBA, las centrales de trabajadores CTA de las y los Trabajadores; CTA Autónoma, la Corriente Federal de la CGT, la UTEP, la CCC, el Espacio Producción y Trabajo (pymes y cooperativas) y diversos referentes de la vida social y política del país.
Los organismos de derechos humanos informaron que el viernes 7 se reunieron con el ministro de Justicia, Martin Soria, y el secretario de DDHH Pietragalla Corti para transmitirles “nuestra profunda preocupación por la situación de desprotección absoluta que vive el pueblo jujeño movilizado (…)” por diversas cuestiones que tienen lugar en la provincia.
Cacería humana
Los organismos señalaron “demanda de salarios dignos” y “contra la reforma constitucional provincial que arrasa derechos ancestrales de las comunidades originarias”. Las entidades, asimismo, informan que pidieron que los ministros del gabinete nacional se trasladen a Jujuy el próximo jueves 20 de julio. Cuando se cumplan 47 años de, La noche del apagón.
“Ante la cacería humana que ha desatado el gobernador Gerardo Morales nos pronunciamos públicamente para que se haga realidad esa petición”, exhortaron los organismos al final de una comunicación. Y firman Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza.
La Asociación Buena Memoria; Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte. Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; y la Fundación Memoria Histórica y Social de la Argentina. La Liga Argentina por los Derechos Humanos; y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
AABA

En la jornada también se supo que abogados asociados y ex presidentes de la Asociación de Abogados de Buenos Aires AABA -por caso el doctor Juan José Prado (presidente 1977-1979), o la socia vitalicia de la AABA, la doctora Liliana Mabel Fontan- le solicitaron a la entidad que se pronuncie en relación a la represión que sufre el pueblo jujeño.
En una misiva que los abogados le enviaron a la comisión directiva de la AABA, dan cuenta de “violaciones de derechos humanos sufridas por colegas en ejercicio de su profesión” en Jujuy, según declaraciones del Colegio de Abogados de Jujuy. Y también le piden a la AABA que sea Amicus Curie en los habeas Corpus que la secretaria de DDHH de Nación presentó.
Tanto Prado como Fontan, asimismo, pertenecen ambos a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos APDH. Días atrás, en un curioso proceder, y absolutamente inverosímil, el gobierno de Jujuy le pidió intervención a la APDH, en una carta a la entidad, porque según la visión oficial las manifestaciones populares podrían violar los derechos humanos.
La contestación de la APDH no se hizo esperar. En otra misiva le contestó al gobierno jujeño que a la entidad le corresponde la promoción y la defensa de los derechos humanos. Pero es el gobierno el que debe garantizarlos. Asimismo, la APDH exhortó al gobierno jujeño a escuchar las demandas populares y no a reprimirlas.
Dejar una respuesta