Está en Sarmiento y Belgrano, en el centro del distrito de San Fernando Junto al Palacio Otamendi-Belgrano, reciclado por el municipio como centro cultural. Ambos componen el Paseo Cultural Otamendi, tras la ampliación del paseo inaugurado en 2023 con el Palacio, espacios verdes y al aire libre. “Hoy que (…) nos quieren hacer creer y vivir en el salve a ese quien pueda, ver lo que logramos como comunidad me llena de orgullo”, afirmó el intendente local, Juan Andreotti, ayer por la tarde noche en la inauguración. Coronó el evento la excelente murga Agarrate Catalina.

Hace muchos años la Plaza Mitre de San Fernando, frente al municipio, convocaba a familias con sus hijos, y amistades, desde la tarde noche. Se andaba en bicicleta, se jugaba a «la escondida» y se conversaba. Así hasta volver a casa, caminando, por cualquiera de las calles que desembocaban allí (Madero, Sarmiento, Tres de Febrero, Constitución”.
Ayer sábado, de tarde noche también, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, inauguró cerquita de allí, en Belgrano y Sarmiento, el Teatro Otamendi, la última parte del Paseo Cultural Otamendi. Un proyecto que incluyó el Centro Cultural Belgrano-Otamendi, y el Teatro, con un amplio espacio verde al aire libre.
Se trata de una obra pública que gestionó el municipio. Anoche Andreotti les agradeció a la experimentada arquitecta, Cecilia Tucat, titular de Obras Públicas local, también al titular del Concejo Deliberante, Santiago Rios -que viene de esa área-, al titular de Cultura, Néstor Torchia; “en nombre de ellos a todo el equipo municipal”, y a la empresa.
Individualismo vs comunidad

“Hoy -explicó el intendente no sin cierta emoción- que vivimos en tiempos de inmediatez, con un sentir de época que nos está llevando al egoísmo, cuando el individualismo le gana a la comunidad. Y nos quieren hacer creer y vivir en el salve a ese quien pueda. Ver lo que logramos como comunidad me llena de orgullo”.
El Teatro Otamendi tiene capacidad para 500 espectadores en plateas, palcos y pullman. Desde el municipio informaron que infraestructura, luces, sonido y tecnología del lugar, le permitiran recibir “grandes espectáculos, figuras de la música y el teatro, funciones de cine y -desde ya- artistas locales”.
Andreotti, que es un intendente joven, valoró el paorte de generacioones inmigrantes que le dieron vida al distrito. Y valoró “el esfuerzo individual de muchos, de manera organizada a través del Estado”, para que actualmente “San Fernando tenga el 100% de calles pavimentadas y agua potable; y el 95% de cloacas”.
El intendente pasó revista por muchas obras públicas, en diversas áreas y lugares -escuelas públicas, hospitales, polideportivos-. Y observó: “Por eso es mentira cuando nos dicen que `la Argentina es un país de 100 años de fracaso”. Solo mirando San Fernando estaríamos faltando el respeto al esfuerzo de todos los que nos precedieron”.
Destruir no, construir

Se sabe que es desde el gobierno nacional, la gestión Milei, que tiene esa mirada retrógrada que el intendente reveló. Y más adelante Andreotti, como cualquier otro vecino de un municipio, observó que “Por supuesto tenemos que transformar el Estado, tenemos que hacerlo más eficiente” y “que nos haga sentir parte”.
Sin embargo, con justeza, destacó: “pero el camino de la destrucción es más fácil. Y es un camino que no nos lleva a ningún lado”. Más claro imposible. Y agregó: “Por eso en estos momentos que se habla de destruir, de romper. A nosotros nos llena de orgullo poder seguir construyendo e inaugurar otro gran lugar de encuentro (…)”.
Andreotti valoró la comunidad y la posibilidad de vvir junto al río. “Los vecinos de san Fernando estamos muy orgullosos, agradecidos de vivir junto al río. Amamos este lugar. Y eso nos ha permitido cuidarlo a lo largo del tiempo y construir comunidad en una ciudad del norte del conurbano que sigue conservando el alma de pueblo”.
El intendente, asimismo, valoró el aporte de la cultura, los artistas y el arte (otros tópicos que el gobierno nacional combate y perjudica). “(…) El sentir de aquellas personas -explicó Andreotti, entonces- nos permite crear. Aquellos que crearon nos dieron identidad cultural y la cultura es lo que nos (…) identifica como pueblo”.
Poder luchar
El intendente también afirmó que la cultura “está en cada una de nuestras calles, en cada uno de nuestros barrios”. Y destacó que “el arte es eso que expresa lo que somos. Nos da momentos de encuentro, de alegría. Pero por sobre todas las cosas, cuando la cosa se pone difícil son los que primero salen a defendernos”.
En diálogo con el periodismo regional el intendente Andreotti valoró el espacio donde se levanta el Paseo Cultural Otamendi, en pleno casco urbano. “Incorporar media manzana a la vida pública en un lugar totalmente urbanizado, no es fácil (…) Hace unos años atrás, estuvo muy cerca de venderse para negocios inmobiliarios”.
Se refería a la gestión Macri. Y explicó: “Tuvimos la suerte de poder luchar, defenderlo. Luego, con el cambio de gestión, el apoyo del gobierno nacional (la siguiente gestión) en su momento. También la suerte de tener una diputada que nos representaba en la Cámara de Diputados nacionales (por Alicia Aparicio).
El cierre de la inauguración del Teatro Otamendi tuvo lugar a todo ritmo con la murga Agarrate Catalina. El Teatro es una obra pública municipal gestionada con fondos municipales. Como se sabe, en la actualidad, el gobierno nacional paralizó las obras públicas nacionales útiles a la comunidad, para otros fines financieros o beneficio de un grupo afín y pequeño.
Dejar una respuesta