Arte, Feriado largo, Infancias, Música, San Isidro, Tiempo Libre

San Isidro: agenda de actividades para el fin de semana largo

Habrá talleres de arte, espectáculos infantiles y música, con las plazas como escenario compartido

Habrá talleres de arte, espectáculos infantiles y música, con las plazas como escenario compartido. En la foto los atriles de PintArte

Como parte de la iniciativa municipal Plazas Encendidas, San Isidro organiza para este fin de semana largo, del viernes 11 al domingo 13 de octubre, una serie de actividades gratuitas para toda la familia. El municipio anunció que habrá talleres de arte, espectáculos infantiles y música, con las plazas como escenario compartido. Mañana viernes 11 la invitación es para acercarse a la Plaza Alsina, entre las calles Alsina y Misiones. Las actividades al aire libre se suspenden por lluvia, o en algunos casos pasan al día siguiente.

Plazas Encendidas se llama el programa de actividades recreativas que ofrecerá el municipio de San Isidro para este fin de semana largo. Se llevarán a cabo tres días de actividades diseñadas para que los más chicos, junto a sus familias, con escenarios al aire libre; y  en distintas localidades del distrito.

La programación incluye una edición de PintArte; un espectáculo musical protagonizado por dos divertidos payasos; la actuación de un DJ en vivo; y también un taller de reciclado. El municipio explicó que la agenda apunta a fomentar la diversión, el movimiento y el encuentro en las plazas de la comunidad.

PintArte

PintArte ofrece arte y posta glitter. Se trata de encuentros al aire libre para pintar, “lookearse” con peinados, pelos pintados y tatuajes temporales. Y además divertirse en la plaza con la confección de pinturas y dibujos, para colorear en atriles. La edición tendrá lugar mañana viernes 11, en la Plaza Alsina, entre Alsina y Misiones.

 Mañana, entonces, de 15 a 18, se desplegarán caballetes, mesas y todo lo necesario para dibujar y pintar. No faltará el sector Pint, donde una especialista en glitter hará a pedido de las y los niños diseños en caras y cabelleras. Y habrá un espacio de peluquería para realizarse trencitas, coloraciones y peinados renovados.

“Estamos revalorizando el espacio público para que sea lugar de encuentro y de entretenimiento. La propuesta del feriado posibilita el intercambio entre generacione. Abuelos, padres e hijos; para pasar el fin de semana en familia y compartir con otros chicos”, explicó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura de San Isidro.

El sábado 12, de 16.30 a 19.30, asimismo, la música dirá presente con “Tirá para Arriba” en la plaza 9 de Julio de Martínez. Allí el Dj José Castro hará mover las caderas de todos en el pintoresco anfiteatro de Monseñor Larumbe y Necochea con una batería de clásicos de rock. Se suspende en caso de lluvia.

Sin Julepe y arte con descartables

También el sábado 12, a las 16:30, en la Plaza Lourdes, de Haedo y Posadas, Beccar, se presentará Sin Julepe, un espectáculo musical para chicos que combina clown y poesía a cargo de Jonatan Negro y Mercedes Hernández. Él, reconocido como artista callejero, y ella, ex payasa principal del Cirque du Soleil.

Ambos son artistas internacionales. El dúo de payasos, delirantes y sensibles, invita a cantar, bailar, jugar y reflexionar. Ambos tienen una amplia base de fans en la Argentina, Perú, Chile y España. Varios discos publicados. Y su espectáculo prometedor, en caso de lluvia, pasará al domingo 13, a la misma hora y lugar..

Justamente, el domingo 13 la actividad se trasladará a Villa Adelina. En la Plaza Brown, entre las calles Soldado de Malvinas e Independencia, de 16.30 a 18 se realizará el Taller de Marañas, coordinado por Maraña Gestual. Será una invitación a crear con materiales descartables, en una mesa repleta de herramientas.

Habrá cintas, pegamentos, tijeras, maderas. Y diversos materiales estarán a disposición para grandes y chicos El objetivo es darles un nuevo significado a los materiales en desuso. Y regresar a casa con una obra escultórica realizada por las y los chicos Además, se invita a llevar telas, cartones, papeles.

También piezas de juguetes rotos, plásticos, maderas u otros objetos olvidados en algún rincón. Pues, según explicaron, todos estos elementos podrán cobrar nueva vida y sentido con esta propuesta creativas. Se suspende en caso de lluvia.

GC

Dejar una respuesta