Es el plan integral de transformación digital Aulas Digitales. El proyecto, informó la comuna, busca “potenciar el sector educativo” a través de cursos “e iniciativas de formación que amplían el acceso, la creación colaborativa y la inclusión tecnológica”. El municipio de San Martín fue seleccionado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) como beneficiario de los fondos concursables para proyectos de cooperación orientados a la transformación digital.
El municipio de San Martín resultó elegido entre más de 1.700 proyectos presentados en toda Iberoamérica para el plan integral de transformación digital Aulas Digitales. El distrito es una de las 18 ciudades también elegidas. El proyecto, informó la comuna, es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El intendente local, Fernando Moreira, y el director del organismo en la Argentina, Luis Scasso, firmaron este jueves el convenio para poner en marcha la iniciativa. Se trata de. “Aulas Digitales-Entornos virtuales de aprendizaje», presentado por la subsecretaría de Educación municipal ante la OEI.
El proyecto presentado por San Martín y elegido por la OEI, informó la comuna, apunta a “fortalecer las competencias digitales de los estudiantes, docentes y directivos de las escuelas secundarias del distrito”. A través de Aulas Digitales se desarrollarán 32 cursos virtuales asincrónicos, para estudiantes de secundarias orientadas y técnicas.

Capacitación integral
Además, informaron, habrá dos trayectos presenciales de formación intensiva. Uno dirigido a docentes. Y otro para directivos. Ambos orientados a integrar herramientas tecnológicas en la currícula escolar. El programa, asimismo, tendrá contenidos de vanguardia en inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos, programación, robótica.
También incluirá metodologías ágiles para acortar la brecha digital y fomentar la creación de proyectos colaborativos. “Todo el período de aprendizaje –agregó la información- será a través de una plataforma educativa del municipio, con tutores y docentes especializados.
Durante el primer año, se desplegarán acciones territoriales y de acompañamiento virtual.
En ese periodo se capacitarán 1.500 estudiantes, 300 docentes y 120 equipos directivos. El municipio de San Martín valoró la solidez del proyecto presentado por la subsecretaría local. Desde la comuna también evaluaron que el proyecto “fortalecerá la imagen de San Martín como modelo de gestión educativa y tecnológica”.
Y destacó que la propuesta educativa integral “articula inclusión digital, formación docente y acceso a nuevas tecnologías en todas las escuelas del distrito”. “De esta manera –informó la comunicación municipal- se podrán consolidar capacidades locales en innovación educativa. Mejorar las trayectorias escolares y la empleabilidad juvenil”.
El municipio dio cuenta de que la gestión lleva a cabo “una política municipal de formación digital sostenible”, que en este caso podrá institucionalizarse “con apoyo financiero externo”. Sin duda, es un logro para el municipio, en un contexto donde la gestión nacional no demuestra ningún interés en la educación de la población, y, de hecho, la desfinancia.
Gustavo Camps
Dejar una respuesta