Sus impulsores, desde el sindicato de docentes privados SADOP Zona Norte, explicaron que es una mesa tripartita con trabajadores y trabajadoras de sindicatos y federaciones sindicales de ambas centrales de trabajadores; empresarios y cámaras; y funcionarios de los municipios de la región: Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López. Es un espacio para analizar, debatir y hacer propuestas ante la crisis productiva que genera la gestión Milei. Uno de sus pilares es la Doctrina Social de la Iglesia. Ya se reuniones con el Obispado, entidad que valoró la iniciativa.
En los `90 las políticas anti productivas, y la venta y privatización de los recursos de la Argentina, pusieron en crisis al país. En 2001 producto de esas gestiones hubo un desbarajuste social, político e institucional que empeoró la situación económica, con revuelta popular incluida, y puso en jaque la continuidad de la nación.
La gestión Milei, en 2023, vuelve a proponer más o menos lo mismo que en aquellos años las gestiones de Menem, De la Rúa, Cavallo y otros. De hecho, muchos de esos apellidos están en el actual gobierno. En algunos casos otras generaciones, pero la misma ideología -o asesoran- bajó la égida de la que se conoce como “el libre mercado”.
En aquellos años en la región norte diferentes sectores sociales -trabajadores, empresarios, profesionales- conformaron lo que se llamó el Consejo Económico y Social. Se encontraban para debatir aspectos de la crisis, y para tratar de conseguir propuestas comunes y superadoras, más allá de la disparidad de intereses.

Organización Regional del Trabajo
Esta semana se conoció que por iniciativa del sindicato de docentes privados SADOP se conformó en la región una mesa tripartita. Con trabajadores y trabajadoras de sindicatos y federaciones de ambas centrales sindicales. Empresarios y cámaras. Y funcionarios de las comunas de Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López.
Bajo el título, Organización Regional del Trabajo ORT, sin duda esta mesa trae reminiscencias de aquel Consejo. No solo por la actitud de llegar a visiones de conjunto frente a la crisis por políticas perjudiciales, como en aquellos años. Sino porque hay actores que estuvieron entonces, como el sindicalista de SADOP, José Luis Casares.
No obstante, en la ORT además convergen los municipios de la región -que son de diferentes espacios políticos-. Además de cámaras empresarias, como la de Comercio de Boulogne, o la Unión Industrial de Tigre (UIA); hay pymes (tecnología, plástico, textiles) sin representación gremial. Y piensan armar “foros por sector productivo”.
También participan empresarios y trabajadores de rubros característicos de la región como el naval y el maderero. Asimismo, del transporte, metalúrgicos, y trabajadores del Estado. En diálogo con Casares, el dirigente de docentes privados -ex titular de la CGT Zona Norte- señaló que el horizonte de la ORT es “buscar alternativas ante la crisis”.
Doctrina Social

También puso de relieve que “nos mueve la realidad social y productiva de nuestra región, que además es un reflejo del país”. Una de las primeras acciones de la ORT fue reunirse con el Obispado. Casares explicó que, aunque la Iglesia o el obispado, no están en la mesa, una herramienta fundamental del espacio es la Doctrina Social de la Iglesia.
El dato no es menor dado que las enseñanzas sociales de la iglesia -en materia de cultura, política, economía, trabajo y comunicación- critican el capitalismo salvaje y las políticas de exclusión de los vulnerados. Justamente, dos ejes centrales del actual gobierno, que, por acción u omisión, generan la gran crisis argentina actualmente.
De allí la importancia de la relación con la institución religiosa. Casares también explicó que la ORT busca ser un aporte de “los que vivimos de nuestro trabajo”. Y valoró la reunión de diferentes sectores y la disparidad de intereses, con palabras del Papa Francisco: “porque hay que entrarle al conflicto, como dice el Papa”.
La reunión de la ORT tuvo lugar con el obispo Mons. Oscar Ojea. Y este, según se informó, dio su beneplácito. Y exteriorizó su preocupación por temas urgentes para la comunidad de la zona norte como “la pobreza; la narco criminalidad en los barrios más humildes y la ludopatía virtual (desde los celulares) que impacta en los más jóvenes”.
Casares también informó que los análisis y conclusiones que salgan de la ORT servirán para hacer propuestas tanto a municipios, a la provincia y a la Nación. El dirigente sindical también valoró el hecho de que la ORT es una mesa horizontal donde prima la acción fundada en el debate, el análisis y la voluntad de las partes.
Dejar una respuesta