Justicia-Poder Judicial, Opinión, Por Víctor Bruzzoni

Se dilata el reinicio de la causa Maradona

¿Arrancará el juicio o la muerte de Maradona quedará impune?

¿Arrancará el juicio o la muerte de Maradona quedará impune? En la foto los Tribunales de San Isidro.

Por Víctor Bruzzoni*
Redactor especial

Tras la anulación del primer intento de juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en el marco de la nueva causa hubo una solicitud de apartamiento de los magistrados, Roberto Gaig y Pablo Rolón. Fue por parte de los abogados del neurocirujano Leopoldo Luque. “Nos infunde un temor certero de que no serán imparciales», expresó en un escrito el abogado de este acusado, Francisco Oneto. La estrategia parece ser que se declare “cosa juzgada” (aunque no lo fue) la causa. La petición fue rechazada.

Si el intento de realizar un documental del juicio por la muerte de Maradona, por parte de la jueza Julieta Makintach –sin dar aviso a las partes- dejó muy mal para a la Justicia en general, el proceso del nuevo juicio, con sus vallas y dilaciones, reafirma la decadencia de un poder del Estado que a las claras requiere reformas de raíz, y nadie se hace cargo.

Ahora la defensa del neurocirujano, Leopoldo Luque, pidió el apartamiento de los magistrados, Roberto Gaig y Pablo Rolón. “Nos infunde un temor certero de que no serán imparciales», expresó en un escrito el abogado de este acusado, Francisco Oneto. El profesional está ligado al gobierno como defensor de causas contra del actual presidente, Javier Milei.

El Juez Gaig afirmó, que “su objetivo en el proceso es que la ciudadanía vuelva a confiar en la Justicia”. Para los defensores de Luque “un juez no tiene que anunciar su imparcialidad. La imparcialidad se da por sentada”. La estrategia de los acusados parece ser que la causa se declare “cosa juzgada (aunque no lo es) tras el dislate de Makintach.

¿Cosa juzgada?

En esta línea, los abogados Vadim Mischanchuk, Christian Carlet de la psiquiatra del astro del fútbol, Agustina Cosachov, sostuvieron que no se debería “reeditar un nuevo juzgamiento”. Y, en cambio, tendría que considerarse “cosa juzgada”. Así lo fundamentaron, en un escrito presentado ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro.

“Venimos a instar una excepción de previo especial pronunciamiento, perentoria, vinculada a la prohibición de múltiple persecución penal’ equiparable a la conocida como ‘cosa juzgada’”, según doctrina especializada, expresaron los defensores de Cosachov, asimismo, según difundieron diarios de tirada nacional, como La Nación.

Pretenden que tras el juicio nulo del TOC N°3 de San Isidro, como consecuencia de la recusación exitosa de la doctora Makintach el 29 de mayo último (y que nadie impugnó, además), no se puede reeditar otro juzgamiento de las y los imputadas, en particular de Cosachov, dada la progresividad que caracteriza al procedimiento penal.

Es decir, según la doctrina, los trámites no pueden retrotraerse en su perjuicio. Así las cosas, las partes aguardan las resoluciones. Y que se lleve a cabo otra audiencia amparada en el artículo 338 del Código Penal, para comenzar a tratar los acuerdos probatorios y los testigos que declararán en el proceso (en el caso de que se apruebe su reanudación).

*Abogado. Ex juez del fuero laboral

Dejar una respuesta