Por Víctor Bruzzoni*
Redactor especial

Se trata de la magistrada que integró el tribunal a cargo del juicio por impericia, por la muerte de Diego Armando Maradona. Está acusada de permitir y participar en un documental (“Justicia Divina”), mientras se desarrollaba el proceso penal. Por esa razón se anuló tal proceso judicial. Inicialmente la acusación fue liderada por la Procuración General de la provincia y acompañada por los abogados Gastón Marano y Néstor Sagués. Además de a Makintach la Justicia imputó a, José María Arnal Ponti, dueño de la productora Ladoblea SA; el guionista Juan Manuel “Chavo” D’Emilio y María Lía Vidal, amiga de la jueza y presunta autora del documental.
El jury a Julieta Makintach comenzó en el Subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores bonaerenses, edificio Alberto Balestrini (calles 7 y 49 La Plata). Se prevén cinco largas y tensionantes jornadas en las que declararán casi 70 testigos. Desde fiscales a cargo del caso Maradona, abogados de las distintas partes, hasta las hijas del exfutbolista.
En las primeras instancias frente al Jury, el jueves último, la Jueza reconoció que el daño a la Justicia por su accionar resultó «tremendo». Aunque sostuvo que su imparcialidad nunca estuvo en juego. Y pidió disculpas a «toda la familia y a la Justicia». Además, sintetizó algunos pensamientos tras lo generado desde la anulación del primer juicio maradoniano.
Escándalo
«Ayer (por el miércoles 5) que no podía dormir, vi la palabra escándalo. Es simbólico porque cuando dice escándalo dice piedra con la que se tropieza. Evidentemente sí, fue una piedra con la que me tropecé sin dimensionar las consecuencias», reflexionó la ex jueza. El viernes iban a declarar los fiscales Carolina Asprella y José Ignacio Amallo,
Esos magistrados son miembros de la UFI número 1 de San Isidro que investigan a Makintach en la causa penal. Y además Cosme Iribarren, el otro fiscal de la causa Maradona. Pero se suspendió la jornada por falta de electricidad. Dirige el proceso la jueza Hilda Kogan, presidenta de la Suprema Corte bonaerense. Componen el jurado cinco conjueces.
Se trata de los legisladores bonaerenses, Ariel Martínez Bordaisco y Sergio Raúl Vargas (senadores), Guillermo Ricardo Castello, Abigail Gabriela Gómez y Maite Milagros Alvado (diputados); y cinco conjueces abogados, Agustín Grillo Ciocchini, Álvaro García Orsi, Mirta Greco, Victoria Lorences y Fabián Ramón González.
*Abogado. Ex juez del fuero laboral












juan jose prado
Este Jury descorre el velo de la corrupcion en la Administracion de Justicia porque revela los vasos comunicantes entre la provincial y la nacional en manos del poder politico macrista … inexistencia de division de poderes … inexistencia de instituciones que garanticen los principios de nuestra Constitucion Nacional. Es bueno el desarrollo del mismo que advierte solo de una parte de la corrupcion enquistada en el todo de la Administracion … El criterio del jury nos develará si existen carriles positivos o negativos en el devenir de la seguridad juridica.