Con las salvedades usuales –algún presidente de mesa que no llega o se ausenta- los comicios comenzaron en la región sin mayores trastornos. Intendentes y candidatos eligieron, en general, votar temprano, entre las 9 y las 11 de la mañana. Se acuerdo con datos de la Junta Electoral bonaerense en nuestra región –Tigre, San Martín, San Fernando, San Isidro y Vicente López- hay 1.489.265 ciudadanos en condiciones de votar. Hay tiempo de votar hasta las 18. Los resultados provisorios se comenzarán a conocer a las 21.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, votó esta mañana, a las 10,30, en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrara”, de La Plata. Pero en San Martín, Gabriel Katopodis –primer candidato a senador por Fuerza Patria- votó pasadas las 9 en la mesa 45 del instituto Politécnico, en San Martín centro.
En Tigre, Julio Zamora –intendente local y primer candidato de Somos Buenos Aires al senado- votó en Benavidez, en el Colegio San Isidro, de la calle Italia. Las elecciones de medios término de este domingo comenzaron sin mayores novedades, y con los atrasos usuales, en algunas mesas, por la demora o ausencia de algún/a presidente de mesa.
“Este es el acto más sagrado de la democracia. En la vida argentina hubo épocas en donde no era posible votar: llamamos a todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires, sin distinciones, a que se exprese en las urnas”, expresó Kicillof tras votar, y antes de dirigirse al Teatro Metro, donde dio una conferencia de prensa.

Concejos
Por su parte, Katopodis señaló tras emitir el voto “Hoy iniciamos esta jornada cívica con mucho entusiasmo y con tranquilidad, sabiendo que esta es una elección importante donde se toma el pulso de cómo está el país. La gente no quiere que nadie decida por ellos y con el voto van a defender sus intereses y cómo quieren vivir en la Argentina”.
En las comunas de nuestra región -dentro de la Primera Sección Electoral- Tigre tiene 363.425 ciudadanos/as en condiciones de votar, en 1027 mesas. San Fernando 148.607 votantes en 428 mesas. En San Isidro hay 29.011 votantes y 824 mesas. En Vicente López 250.313 votantes en 711 mesas, y en San Martín hay 453.909 votantes en 1215 mesas.

Este año la Primera Sección Electoral –con 5.131.861 votantes- se ha convertido en la sección con mayor cantidad de votantes. Ese primer lugar, durante muchos años lo tuvo la Tercera, donde está la comuna de La Matanza, la más poblada de la provincia. Sin embargo, la Tercera Sección tiene 5.101.177; es decir 30.684 menos.
En cuanto a los Concejos Deliberantes se conforman de acuerdo con la cantidad de habitantes de cada distrito. En nuestra región, según ese cálculo, el Concejo Deliberante de San Fernando tiene 20 concejales/as; mientras que San Martín, Vicente López, San Isidro y Tigre, tienen 24 concejales/as. Y se renovará la mitad de ellos en cada comuna.
Senado bonaerense
En estas elecciones se renovarán la mitad de los Concejos. Y a nivel provincial, en tanto, en la Primera Sección electoral se renovarán 8 senadores titulares bonaerenses y cinco suplentes. Por lo tanto, en los cuartos oscuros se encontrarán boletas de dos cuerpos –uno para senadores y otro para concejales y consejeros escolares-; o de un cuerpo solo.
Esto último es porque en algunos casos los partidos o frentes políticos presentan candidato solo para una sola de la opción: o para la legislatura bonaerense (senadores, en la Primera-; o para concejales y consejeros escolares solamente. Esta posibilidad es válida. Por lo tanto, además, como siempre se puede cortar boleta.
La provincia de Buenos Aires, con sus 14.376.592 electores, es la más importante en caudal de votos, del país. Lo que pase hoy en Buenos Aires, a nivel de resultados, se puede utilizar como índice de los que pase a nivel nacional, en octubre, cuando a nivel nacional, se renueven las cámaras de Diputados y Senadores nacionales.
Hoy, a partir de las 21, se comenzarán a conocer los resultados provisorios de la jornada. Desde el ministerio de Gobierno bonaerense, se realizaron pruebas en el centro de cómputos del Correo Argentino, en Monte Grande (Esteban Echeverría), y no debería haber problemas con el escrutinio que comenzará en cada escuela, después de las 18.












Dejar una respuesta