Se trata de cargos para escuelas orientadas de gestión estatal, informó la cartera educativa bonaerense. En el marco de las políticas integrales que acompañan la actualización del Régimen Académico (RA) en el cambio de la secundaria bonaerense, el director general de Cultura y Educación Alberto Sileoni anunció el llamado a concurso. Se esperan entre 12.000 y 15.000 aspirantes.
“Cuando las escuelas tienen directores y vicedirectores firmes y titularizados, que no rotan, las escuelas generan mejores resultados educativos”, señaló el titular de Educación bonaerense, Alberto Sileoni, al anunciar el llamado a concurso para 3.762 cargos de directoras, directores, vicedirectoras y vicedirectores.
Los docentes directivos serán para escuelas orientadas de gestión estatal. Por primera vez, tras 15 años, destacaron, “se cristaliza esta iniciativa que se inscribe dentro de una política de fortalecimiento institucional, que busca mejorar la estabilidad laboral y garantizar el derecho al ascenso profesional” docente.
La convocatoria, informaron además, contempla distintas etapas y se realizará en 16 sedes en diferentes puntos del territorio bonaerense. En ese sentido, Sileoni comunicó: “Esperamos entre 12.000 y 15.000 aspirantes, esto nos va a llevar más o menos un año y medio”. El reconocido docente reconoció la escala inusual de la iniciativa.
Formación obligatoria y gratuita
En esta línea explicó: “Son números muy grandes. Y la novedad es que vamos a hacer para las y los directores y vicedirectores un curso universitario con personas muy calificadas junto con la Universidad Pedagógica Nacional UNIPE”. Esta capacitación, adelantaron, será virtual y obligatoria para las y los aspirantes.
Así, entre los requisitos está establecido que las y los aspirantes deben cursar esa formación universitaria virtual obligatoria y gratuita. Desde la DGCyE, que encabeza Sileoni, destacaron, asimismo, que la medida responde a una demanda histórica, y apunta a consolidar los proyectos pedagógicos.
“La titularización en los cargos de conducción -explicaron en ese orden de ideas- en no sólo reconoce el trabajo de las y los docentes. Sino que también contribuye a consolidar proyectos pedagógicos a largo plazo, una necesidad fundamental para lograr avances sostenidos en las instituciones”.
Dejar una respuesta