Educación, Obras públicas, Provincia, Tigre

Segunda etapa de obras terminada en la secundaria técnica N°2 de Ricardo Rojas

Zamora: “Es una escuela que hace a la dignidad de las personas (...)"

Zamora: “Es una escuela que hace a la dignidad de las personas (...)"

El intendente de Tigre, julio Zamora,  inauguró en la semana la segunda etapa de la obra realizada con la Provincia de Buenos Aires. El proyecto, informó el municipio, abarca la construcción de aulas, talleres, sector administrativo; también la remodelación de baños y de la cocina; y la jerarquización del acceso y tratamiento de áreas exteriores. «Hay un futuro de mayor crecimiento en infraestructura educativa y deportiva para que los jóvenes se puedan desarrollar plenamente», afirmó el intendente, durante el acto.

La comunidad educativa acompañó la inauguración de las obras en la EEST Nº 2 en Ricardo Rojas

El municipio de Tigre inauguró la ampliación de la Escuela Técnica N°2 de Ricardo Rojas. La cual se levanta en la calle Carlos Tejedor, entre Talcahuano y Ricchieri.. El intendente, Julio Zamora, su equipo de trabajo y funcionarios bonaerenses presentaron la obra terminada junto a la comunidad educativa y los estudiantes.

«Es la culminación de la segunda y última etapa de la escuela”, informó el intendente.Enumeró las obras “aulas, el taller, sala de profesores, sanitarios” entre otros. Y explicó que la escuela está “totalmente en condiciones. Para que los alumnos puedan venir a estudiar, proyectar su futuro y seguir construyendo la escuela pública”.

También consideró que “Es una escuela que hace a la dignidad de las personas. Tanto a los que estudian como a los que trabajan. También, el impacto que tiene en la comunidad, al charlar con vecinos nos cuentan lo contentos que están de que el establecimiento esté en condiciones”.

Desarrollo pleno

El intendente Zamora cortó las cintas con las y los alumnos

Zamora, asimismo, informó que “venimos de inaugurar en Benavídez dos instituciones escolares. Y vamos a seguir avanzando en esta necesidad. Hay un futuro de mayor crecimiento en infraestructura educativa y deportiva para que los jóvenes se puedan desarrollar plenamente».

También estuvieron en el acto el director de la escuela, Rodolfo Omar Peñate; y el director provincial de Educación Técnico Profesional, Ricardo Luis De Gisi. Zamora valoró la importancia de la educación pública; y manifestó el compromiso del municipio en continuar con obras en las instituciones escolares del distrito.

El subsecretario de Educación tigrense, Renso Heredia, celebró la finalización de la obra. Y explicó que la obra terminada “resignifica la labor de los docentes, las condiciones de los estudiantes y por supuesto, la mejora en la calidad educativa”. También reconoció que la intendencia “escuchó las demandas de la comunidad (…)”.

Y reconoció que hubo mayor espera que en la primera etapa. Como es habitual en Tigre, tras el acto formal (corte de cintas y demás) la comunidad educativa y el intendente plantaron un lapacho como símbolo del crecimiento comunitario. Tambien estuvo la titular de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora.

Edificio moderno y digno

Plantar el lapacho comunitariamente: símbolo de crecimiento

“Los vecinos y vecinas -señaló la secretaria municipal- supieron esperar y entender los procesos para que los chicos tengan un edificio moderno y digno». La Escuela Técnica N° 2 tiene matrícula para más de 1.300 estudiantes, informó el municipio, tras la ampliación producto del proyecto elaborado con Provincia.

El direcor Peñate, considerón que la apliación “es una posibilidad enorme para seguir avanzando en lo educativo. Darle a la zona estudios de más calidad y más complejos. Sin esto, no teníamos espacios y entornos formativos acordes como para enseñar”. Y agradeció el empeño del municipio para conseguir los recursos.

Zamora: «Hay un futuro de mayor crecimiento en infraestructura educativa y deportiva para que los jóvenes se puedan desarrollar plenamente»

“Tenemos cerca de 1000 estudiantes en las tecnicaturas de electrónica, automotores. La escuela secundaria profesional. Tecnicatura superior en mecatrónica (combina electrónica, mecánica, robótica, informática y fabricación”) y centros de formación profesional y laboral», enumeró asimismo el director.

GC

Dejar una respuesta