Cine, Museos, Tigre

Sobre cómo un ciclón dio a luz un río en 1820

El Museo de Arte de Tigre MAT en la noche

El Museo de Arte de Tigre MAT en la noche

Entre la ficción poética y la realidad el corto, con guion, Ismael del Olmo, se proyectará hoy sábado 11, a las 15, en el museo de Arte de Tigre MAT. La cámara y la edición están a cargo de Andrés Ciambotti. El corto remite a la influencia natural de las aguas del Río Reconquista y el zanjón Tigre en el nacimiento de la ciudad.  Las ilustraciones están a cargo de los artistas Ilustraciones: Federico Boraso, Telma Del Carmen Castro, Santiago Fredes, Martina S. Knutzen, Adriano Mariotto y Pablo Pereyra.

Cómo un ciclón dio a luz un río en 1820, es el título de un cortó que recrea la población del partido de Tigre ligado a la naturaleza. Escrita por el doctor, en historia Ismael del Olmo, la obra es una mezcla de ficción poética y realidad histórica, donde se narra el momento en que las aguas del río Reconquista optan por desviarse hacia el cauce del arroyo del Tigre.

Hasta ese momento, ese arroyo, señalan desde el equipo de producción del corto, era “solo era un zanjón casi seco que se internaba unos 600 metros más o menos», tal como lo describe el historiador Enrique Udaondo (1880-1962), en su obra, Reseña Histórica del Partido de las Conchas, anterior nomenclatura como se conocía al municipio de Tigre.

El corto propone que en torno a las aguas se mudan el puerto y la centralidad de la actividad económica y administrativa, doble movimiento que explica la conformación urbana actual del distrito. Para una mirada más académica de este fenómeno, centrada en el análisis cartográfico, se pude encontrar material en el Museo de la Reconquista de Tigre

Cómo un ciclón dio a luz un río en 1820: Ficha técnica

Guion: Ismael del Olmo

Cámara y Edición: Andrés Ciambotti

Narración: José Manuel López Gómez

Ilustraciones: Federico Boraso, Telma Del Carmen Castro, Santiago Fredes, Martina S. Knutzen, Adriano Mariotto y Pablo Pereyra.

Producción: NutzenTV

Dejar una respuesta