Cine, Vicente López

Stanley Kubrick y Gus Van Sant en el Cine York y el Centro Cultural Munro

El Cine York en Juan Bautista Alberdi 895, Olivos

El Cine York, en Juan Bautista Alberdi 895, Olivos

Durante este mes, el programa municipal Vecine Vecine proyectará en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) y en el Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro), películas de Stanley Kubrick (1928/19999) y Gus Van Sant (73). Es con entrada libre y gratuita. Y las localidades se entregarán por orden llegada. El ciclo de Kubrick va hasta el domingo 29; y el de Van Sant hasta el jueves 19.

Programación: www.vicentelopez.gov.ar/agenda/culturasemanal

Gus Van Sant joven y parado

El Cine York, en Juan Bautista Alberdi 895, Olivos, será sede de un ciclo especial dedicado al director estadounidense Gus Van Sant. Nacido en Louisville (Kentucky, EEUU), Van Sant es un referente del cine independiente norteamericano, y lo fue desde sus largometrajes iniciales, el primero en 1986 (Mala noche).

Su obra, de autor, lo coloca como un artífice de personajes del común, antihéroes, realistas. Donde no encuadra el capitalismo de vidriera. El ciclo se abre  con “Mala Noche” y sigue con “Drugstore Cowboy” (1989), dos producciones que junto con, My Own Prívate Idaho (1991), conforman una trilogía  de inicio.

Las obras de Gus Van Sant se podrán ver entre el miércoles 4 y el jueves 19, todos los días, en dos turnos, a las 18 y 20,30.  Las entradas son gratuitas y se otorgarán por orden de llegada. Los habitué coinciden en que las funciones de la noche en el Cine York tienen mayor cantidad de público (hay que ir antes).

kubrick

2991 Odisea del espacio, un clásico del director radicado en Londres

En el caso de Kubrick, célebre director, productor y guionista, se ciclo se extenderá  hasta el domingo 29 de junio, en el Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650). Con funciones todos los jueves a las 18 y a las 20.30. Y  los domingos a las 16 y 18.30. La selección, informaron, incluye títulos fundamentales del autor.

Por caso, La naranja mecánica, a proyectarse el jueves 5; y 2001: Odisea del espacio, programada para el domingo 8. Nacido en Nueva York en 1928, a Kubrick se lo reconoció por su obra, tanto casi como por su mal carácter, y su aversión por los aviones y por las entrevistas a los periodistas y críticos de cine.

Recibió 68 nominaciones a lo largo de su carrera; y en 1969 la distinción por mejores efectos visuales en los premios Óscar en 1969, por “2001: Odisea del espacio”. También el galardón a mejor película en los Globos de Oro por “Espartaco” (1960). Y mejor película en los premios BAFTA por “Dr. Strangelove” (19964), entre otros.

GC

Dejar una respuesta