Docentes de SUTEBA Multicolor y jubilados apoyaron el paro docente de la Federación de Docentes Bonaerenses hoy martes. Manifestaron en el playón lindero de la estación Boulogne del ferrocarril Belgrano Norte (Ferrovías). Hubo una radio abierta, repartieron folletería y organizaron una conferencia de prensa, desde media mañana a mediodía. El ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria pero la FEB paró igual. El resto de los sindicatos docentes había acordado en paritaria el 10% de aumento salarial en dos cuotas. Critticaron también al gobierno nacional por el retiró del fondo educativo FONID, lo cual impactó en los sueldos, además.
“La situación docente es critica” evaluó de entrada una de las docentes que hoy martes apoyaron el paro de los docentes afiliados al sindicato FEB. Este sindicato no avaló la paritaria que acordó un aumento salarial del 10% a pagar en dos cuotas, una del 6%, con el sueldo de mayo, y otra del 4% con el sueldo de julio.
En una explanada contigua a la estación Boulogne, del Ferrocarril Belgrano Norte (Ferrovías), docentes de SUTEBA Multicolor y jubilados intalaron una radio abierta. También repartieron folletería y pegaron carteles para apoyar la decisión de la FEB, de ir al paro en la jornada.
Otra docente, de las que acompañaba el acto, señaló además que nunca se concretó la Reparación por violencia y acoso. Un item que se acordó en 2023. “Salen a trabajar los chicos porque a las familias ya no les alcanzan los ingresos. Hay que estar en los colegios y ver como llegan”, reveló la docente.

Críticas
El profesor, Walter Sánchez, por otro lado, explicó que el incremento de la paritaria se daba, además, sobre los salarios de marzo. Pues en abril no hubo aumentos. Otra docente señaló que las y los trabajadores esperaban un básico igual al costo de la canasta familiar. Y criticó el régimen académico, que por ejemplo, no amplió el tiempo de clases.
Sobre la medida, Sánchez criticó, asimismo, que el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, el lunes en conferencia de prensa adelantó que, tras la conciliación obligatoria con la FEB, se descontará el día a quien pare. “Pese a las amenazas de descuento y el amedrentamiento el acatamiento será ejemplar” evaluó Sánchez.
En efecto, Correa informó sobre la paritaria, ayer lunes; también valoró el acuerdo con la gran mayoría de sindicatos docentes (en rigor la FEB es el único que rechazó la oferta salarial, además de la lista Multicolor); y destacó que la Provincia no hizo despidos, “mientras el gobierno nacional se jacta de despedir a miles de trabajadores”.
A nivel nacional, además, la gestión Milei dejó de pagar el fondo de incentivo docente FONID. Lo cual impactó negativamente, y de manera directa, en el sueldo de las y los trabajadores de la educación, de Buenos Aires y de todas las provincia del país. Se había creado por ley, pero Milei lo recordó por decreto (DNU 280/24).

El jueves 22 para CTERA
Los docentes de la Multicolor, asimismo, se quejaron de la actitud sindical de sindicatos como CTERA, a nivel nacional, que critica la gestión Milei, pero no habla de la situación en la provincia; y de la propia FEB, que no se expide sobre los recortes de la gestión Milei a la educación y se focaliza en la provincia.
El profesor Sánchez, además, informó que el jueves 22 acompañarán a CTERA en la jornada de protesta del jueves 22. La Confederación de Trabajadores de la Educación con las centrales de trabajadores CTA de los trabajadores y CTA-A reclaman al gobierno nacional por el cepo a las paritarias y en recorte del FONID.
Junto a Sánchez, que es congresal de SUTEBA, por la lista Multicolor (Política Obrera) , entre otros referentes sindicales estuvieron las docentes Margarita Cuellar, dirigente de Política Obrera, también; y Samanta Murillo; la profesora de historia, Victoria Mayoral; y el docente y actor, Ceferino Cruz, también de Política Obrera.
Dejar una respuesta