El primer candidato de Fuerza Patria a la Cámara de Diputados de la Nación, Jorge Taiana, encabezó un acto electoral en el Club Banco Nación, de Vicente López. Lo acompañaron candidatos de extracción sindical y otros de la lista que competirá el domingo 26 de octubre. El excanciller argentino criticó los dichos del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre que si pierde Milei (su partido) “no seremos generosos con Argentina” y evaluó que Trump “amenaza a todos los que quieren decidir en una Argentina soberana”.

Los dichos de Trump, como si fuera un salvavidas de plomo, sobre si pierde Milei, no solo repercutieron negativamente en el precio del dólar el riesgo país y los bonos. Jorge Taina, excanciller argentino, y primer candidato de la principal oposición al gobierno, Fuerza Patria, también le salió al cruce ayer en el Club Banco Nación de Vicente López.
Taina encabezó un acto, ayer martes, junto a referentes sindicales de la lista como Sergio Palazzo, de La Bancaria; Oscar de Isasi, titular de la central de trabajadores CTA Autónoma bonaerense; y Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores. También estuvieron las y los candidatos Jimena López; Vanesa Siley; y Sebastián Galmarini.
En un gimnasio colmado de trabajadores bancarios (La Bancaria), de la Unión Ferroviaria, de seguridad, del Estado, municipales y de sindicatos de otros rubros, jubilados y del sector de la discapacidad, cada candidato invitado señaló cuestiones valorables como la unidad, la soberanía y las políticas que den trabajo y desarrollo al país, para llevar a Congreso.
Entrega ajuste saqueo

Abrió las alocuciones De Isasi. Con un discurso potente valoró la unidad para oponerse a las políticas del gobierno nacional. Denunció entonces que este gestiona “un modelo de entrega, ajuste y saqueo”. En materia exterior denunció el genocidio del gobierno israelí contra Palestina. Y reclamó la libertad de Milagro Sala y Cristina Fernández de Kirchner (CFK).
De Isasi reivindicó la figura y la gestión del gobernador bonaerense, Axel kicillof. Y, por otra parte, denunció que el oficialismo busca fragmentar a la clase trabajadora para poder dominarla y que no se oponga a sus políticas. También valoró la militancia en las calles para informar y hablar con la ciudadanía, más que el uso de las redes digitales.

El sanisidrense Galmarini –dirigente de Banco Provincia- luego también valoró la unidad de Fuerza Patria. “Se construye desde el territorio con compromiso y convicción·, señaló. Y Siley, que tuvo una bandera argentina sobre los hombros. criticó “el papel de Milei” ante Trump, que lo apoya para las elecciones. “¿Tan cipayo se puede ser?”, se preguntó.
Como bancario, Palazzo se mostró como anfitrión en el Club Banco Nación. Agradeció al referente regional Luis Graña, por su lucha para que el club permanezca para los asociados. Aunque no se refirió al tema se recuerda que un desarrollador inmobiliario había litigado contra el club para que seda sus terrenos, algo que finalmente no prosperó.
¿Reforma o flexibilización laboral?

Palazzo se plegó al reclamo de De Isasi por M. Sala y CFK. Rescató el papel de los trabajadores tras las elecciones de medio término. Criticó que la gestión oficialista haya anunciado que tras las elecciones propondrá una “reforma” laboral (flexibilización e intervención contra derechos laborales); y de jubilaciones (terminar con la moratoria).
El bancario señaló que “cada vez que la Argentina tuvo un proceso neoliberal la desocupación creció y no bajo” por ejemplo, dio el caso de los años `90 (menemato) cuando la desocupación llegó a los 8 puntos. La gestión De la Rúa, con 22.5. O en la gestión Macri que duplicó, con 11 puntos, la situación que recibió del gobierno de CFK (aprox. 5%).

Palazzo descartó discutir una reforma laboral que quite derechos y propuso hablar de los nuevos derechos ante los cambios en el mundo laboral. La baja de la jornada laboral; la situación de las y los trabajadores que trabajan en plataformas (home office). En fin, una serie de puntos que no tiene nada que ver con lo que propone el gobierno nacional.
Jimena López a su turno reivindicó las políticas de género y el rol de la mujer. Criticó la misoginia que destila la gestión Milei. “El desafío –señaló la candidata que va por la reelección- es cultural. Nosotros proponemos el amor y la igualdad. Ellos la muerte (…) con un presidente que dice que las cuestiones de género son irrelevantes”.
Taiana

Como orador de cierre Taina reivindicó el peronismo y recordó que en días se cumplen 80 años del 7 de octubre, fecha fundacional del peronismo. “(…) Lo que quiero señalar –explicó- es la vigencia actual, completa del peronismo como doctrina. Como movimiento social y como movimiento transformador de la sociedad argentina”
Taiana consideró que “(…) el peronismo tenía un destino revolucionario y que debía cambiar la sociedad, y la cambió ciertamente”. Pero respecto de la situación actual del país y la sociedad afirmó: “Y ahora estamos casi como al comienzo”. En esta línea Taiana propuso: “Tenemos que volver a desafiar un orden reaccionario, oligárquico”.
El excanciller también describió que se trata de un orden “que consolida y promete la desigualdad. Quiere quitar derechos y consolidarse en la Argentina. Bueno, nosotros apelando a ese espíritu transformador y a esa rebeldía del pueblo argentino, vamos a impedir que eso suceda. Y la forma de impedir que eso suceda tiene pasos concretos”.
Sobre ese camino Taiana primero nombró las lecciones del domingo 26. “Obviamente –señaló- un paso concreto es el voto y el triunfo el 26 de octubre en las elecciones nacionales de medio término”. Luego el excanciller explicó que el mundo cambia raudamente. Entonces “Tenemos que adaptarnos para que toda nuestra sociedad pueda vivir mejor”.
Para Taiana “Cuando Sergio (Palazzo) hablaba de lo que debe ser una reforma laboral. Y qué derechos nuevos hay que garantizar. Está hablando de un futuro que está presente. Y para tener respuesta ante eso tenemos que tener científicos, desarrollo tecnológico, y universidades públicas que trabajan y forman con capacidad a las y los alumnos”.
Estado o crimen organizado

Taiana responsabilizó a Milei por hacer “retroceder al Estado”. Luego explicó que “desarma instituciones. (…) Hambrea a las mujeres y hombres de trabajo, a los jubilados. Y advirtió que retirar el Estado implica “lo que vemos: triunfar los femicidios ligados al narcomenudeo o al narcotráfico. El Estado retrocede y lo que avanza es el crimen organizado”, enfatizó.
El excanciller se dirigió directamente a Trump. “Nos amenaza y porque quiere apretarnos para que inclinemos la cabeza. (…) Bueno, señor Trump, usted se ha equivocado de pueblo. Eso le puede funcionar en otras partes. Pero no le va a funcionar al pueblo argentino. El pueblo argentino va a resistir. No será dominado”.
“El pueblo argentino –afirmó Taiana- va a defender sus recursos naturales. El pueblo argentino va a defender la soberanía de sus tierras, de sus mares, de la Antártida y de sus islas. Y sobre todo de sus islas Malvinas ocupadas por el socio principal de su imperio, que se llama Gran Bretaña en la OTAN. No crea que tendrá una batalla fácil”.
Y concluyó entre aplausos de un auditorio que sentía la cuestión de la soberanía como un valor inclaudicable: “Si quiere dominarlo, tendrá que venir y tendrá que intentarlo (…) La Argentina no se entrega. Los argentinos amamos nuestra patria. Podemos tomar nuestras decisiones y el primer paso es triunfar en esta elección de octubre. Muchas gracias”.
Dejar una respuesta