Son para niños y niñas de 8 a 12 años. Los horarios son por la tarde, a convenir, y hay dinámicas individuales y grupales. Los coordina la experta, Nadia Rückauf, operadora socio terapéutica (Centro Psicosocial Argentino, sede Tigre), acompañante, especialista en arte terapia y comunicadora en Lengua de Señas Argentina. Dentro de poco está por comenzar el taller de Lengua de Señas (LSA), Manos que hablan.

Dentro de todas las actividades que abarca la especialista en inclusión social y educativa Nadia Rückauf el juego está en primera fila. Y si la comunicación eficaz es fundamental para conocer, entender y convivir con las personas que tenemos al lado, Rückauf es de lo más coherente, pues el “boca a boca” es lo que más convoca a sus talleres.
Nadia Rückauf es operadora socio terapéutica (Centro Psicosocial Argentino, sede Tigre), acompañante terapéutica también, especialista en arte terapia y comunicadora en Lengua de Señas Argentina. En verano, cuando hay más espacio para lo lúdico, ella organiza el taller Manos que hablan, sobre lengua de Señas Argentina.
Manos que hablan

La idea es aprender a través del juego cómo es posible comunicarse con las manos. De hecho, a mediados de abril último el Congreso Nacional aprobó la ley (L. 27710/23) que instituye la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural, y originaria, de la comunidad sorda. Pueden participar chicos y chicas, de 8 a 12 años.
Los horarios son por la tarde, amplios y a convenir con las familias. En su cuenta de Facebook (Nadia Rückauf AT) se puede averiguar más sobre los talleres de Rückauf y su experiencia. Igual por Instagram (ruckauf.nadia). Y por el Whatsapp 1167680305 manda la información del Taller Manos que hablan, de Lengua de Señas Argentina.
Dejar una respuesta