Arte, Teatro, Vicente López

Teatro de Repertorio: tres décadas de funciones de la zona norte al mundo

El Teatro de Repertorio festejó los 30 años de su fundación. Hace 22 que está en la sede de Melo 1756, Florida

El Teatro de Repertorio festejó los 30 años de su fundación. Hace 22 que está en la sede de Melo 1756, Florida

Con un festejo muy alegre y emotivo, a la vez, el Teatro de Repertorio, de Vicente López, celebró los 30 años de su creación. Para no perder la costumbre hubo una obra teatral, Bufón (sobre textos de Chejov) con Gustavo Garzón como protagonista. Actualmente el Teatro de Repertorio está en Melo 1756, Florida (tiene además un bar abierto al público en general). Tuvo reconocimientos de la Asociación Argentina de Actores zona norte; del municipio, y de las áreas de arte y teatro de Nación y Provincia. Representan sus obras en la región y en diversos países del mundo.

Leer entrevista a Roberto Aguirre: click aquí

¿Cómo iba a ser sino? Con una función de teatro y un encuentro amistoso y con reconocimientos, en su sala teatral de la calle Melo al 1700, en Florida,  el Teatro de Repertorio (TR) festejó los 30 años de su nacimiento, el sábado 3. La función estuvo a cargo de Gustavo Garzón (una obra sobre textos de Chejov), con la sala rebosante.

Luego hubo un emotivo brindis  en el flamante ingreso. Recién pintado de bermellón y con cartelería nueva. Allí hay un frondoso y altísimo ceibo, que hace años plantaron cuando era estaca y brote, regalado por un elenco alemán que pasó por esta sala donde el TR está hace 22 años. Ocho años antes había nacido en la Fundación Rómulo Raggio.

Esa noche de sábado, además de amigos y mucha gente de teatro, amén de público que se acercó, el TR recibió reconocimientos del municipio de Vicente López -funcionarios entregaron una placa-. Y de la Asociación Argentina de Actores zona norte, que entregó la actriz y directora, Liliana Dozo, secretaria administrativa de la entidad.

Actores y actrices pioneros

En el escenario de la planta baja -una de las tres salas que tienen en la actualidad en esa casona de Melo 1756- el director Roberto Aguirre, impulsor y motor del Teatro de Repertorio desde siempre, repasó algunos hitos, y entregó carnets de la asociación del Teatro y diplomas a actores y actrices pioneros de la institución artística.

Muchos de esos artistas aun suben al escenario en el TR. Pero también está el caso de otros como, Jorge Barreiro (homónimo al protagonista de Cuatro Hombres para Eva), que ya no actúa y aun pertenece a la asociación. Barreiro tiene el carnet Nº 1. Aguirre recordó que la asociación se creó raudamente, para obtener recursos.

Las actrices y actores que vieron nacer al TR hace 30 años, con Aguirre (der.)

“No creía que podía hacer teatro -señaló Barreiro en charla con denorteanorte.com y agregó- Porque era muy tímido. Pero en el TR descubrí un mundo distinto. Donde uno puede expresar cosas. Aprendí que el teatro no tiene límites. Y después de tantos años volver acá y ver este árbol que creció junto con el teatro me emocionó. Acá en la zona norte era muy necesario un lugar como este”    

Así entonces, junto a Barreiro, reconocieron a Renee Lacroix, Ana Wardack y Raúl Toriggia. También a Marisa Palacios, Ángela de Paoli y a Juan Carlos Scalia. Y además a Mario Benigni  y Andrea Isola. Estas actrices y actores tienen sus carnets con los primeros números de asociados a la sala de Vicente López.  

Arte dramaturgia

Hoffmann con los brazos en alto

También fue destacado por su tarea el director de arte, Martín Hoffmann. “Yo dirijo las obras -señaló Aguirre al valorar la tarea de Hoffmann- pero en el escenario están las actrices y los actores. Y ya no depende solo de mí. Pero está Martín con los controles, la iluminación, para generar el ambiente y hacer visibles las emociones”.

Se reconoció a la actriz, Yamila Ulanovsky, protagonista de, Antigona Linaje de Hembras, de Jorge Huertas. Y Aguirre contó que con la puesta original del TR, de esa obra clásica del teatro griego, recorrieron con éxito varias ciudades nada menos que de la propia Grecia. Y, por supuesto, con los parlamentos en español.

También reconocieron a la dramaturga María del Carmen Sánchez, surgida del TR. Sánchez versionó, El extraño jinete, del belga Michel De Ghelderode. Escribió, por ejemplo, 123 Malvinas, ganadora del concurso nacional Malvinas Soberanía del Instituto Nacional del Teatro. Y Hedda al dorso,  inspirado en Hedda Gabler, de Ibsen.

Humor y emoción

Aguirre recordó que muchos de las actrices y los actores, además aportaron su trabajo para que el edificio y las salas se mantengan en condiciones. El director destacó que no es casual que el piso de los escenarios en el TR tenga un color vainilla, claro y no obscuro como en los clásicos, para resaltar el trabajo actoral.

Durante los festejos hubo momentos de humor y emoción. Aguirre relató cuando el TR organizó una maratón de tres kilómetros  -siempre en aras de obtener recursos- con el alusivo nombre “3K y 1CH”. Pues a las y los deportistas se los reconoció con un sándwich de chorizo, en el tercer tiempo de la actividad.

Además homenajearon a actores que, como se dice en el ambiente, “salieron de gira”. Así se recordaron a Miguel Nocera (1963-2018) y Rubén Bustos (1933-2019, la sala de planta baja lleva su nombre), -ambos pertenecientes a la delegación zona norte de la Asociación Argentina de Actores-; y de José Luis De Giano (1946-2021).

Al abismo en cada representación

Baile para el final

El director señaló como la puesta, El extraño jinete, del belga Michel De Ghelderode, estrenada este año. Sobre una versión de la dramaturga del TR Sánchez, donde participa un elenco de más de una decena de actores del teatro, le sirvió al grupo como sostén ante la ida de esos tres actores durante la década.

Hacia el final Aguirre también leyó algunas de las metas que el TR se propuso a lo largo de su trayectoria. “Miren lo que nos proponíamos -leyó entre aplausos y vivas- comprometernos en acciones humanistas. Acercarnos al abismo en cada representación. Asumir riesgos artísticos (…) Cuidar a cada integrante porque el actor es un ser humano”.  

Esa noche de sábado Aguirre también les dio a los nuevos asociados y alumnos la bienvenida. Pero les pidió “por otro lado calma”. Sabía de qué hablaba. El TR se propuso un camino de montar, producir, escribir, e investigar obras de teatro, sin distinción de rubros, categorías o nacionalidades. Lo viene cumpliendo a rajatabla desde hace treinta años.

Gustavo Camps

  1. Raull Toruggia

    Raul Toriggia
    Siempre admire a esas personas elegidas, que gracias a su vocación, esfuerzo, fe y decisión, son capaces de vivir de lo que les gusta.
    Roberto, no solo lo consiguió, sino que creo un centro cultural increíble, y llevo al mundo la capacidad del Repertorio.
    El sábado en ese smenazante discurso de una hora, nos diste una sucinta lección de vida.
    Gracias por todo eso.

Dejar una respuesta