El municipio de Tigre reivindicó el pedido de soberanía de las Islas Malvinas y rememoró el cese de hostilidades en las Islas Malvinas el 14 de junio de 1982. El encuentro lo organizaron la Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur, el Escuadrón Fénix, también la Unión de Ex Combatientes de Tigre y el municipio. Durante el acto honraron y recordaron a los caídos y veteranos del conflicto bélico. Además, se arrojaron rosas al río Luján con los nombres de los caídos, informó la comuna.

En los jardines del Museo de Arte Tigre MAT, el municipio de Tigre conmemoró el 43° aniversario del Día de la Máxima Resistencia. Se trata del 14 de junio de 1982, día del cese de hostilidades con Gran Bretaña en las islas Malvinas Argentinas. El encuentro fue emotivo y recordaron a los caídos, informó la comuna.
El encuentro lo organizaron la Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur, el Escuadrón Fénix, también la Unión de Ex Combatientes de Tigre y el municipio. Durante el evento, autoridades del gobierno local ratificaron el pedido de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
También participaron la Unión de Ex-Combatientes de las Islas Malvinas-Tigre; la Asociación Veteranos de Guerra de Malvinas (AVEGUEMA); el Centro de Civiles Veteranos de guerra Operativo Malvinas; veteranos de las FFAA y de seguridad; y centros de veteranos de distintas comunas.
“Recordamos el cese de hostilidades y reafirmamos que no debemos olvidar lo sucedido. Tenemos que seguir reclamando los derechos de las islas del Atlántico Sur. Es premisa del intendente Julio Zamora acompañar y pedir la soberanía de ese territorio”, señaló el secretario de Protección Ciudadana, Jorge Fernández.
650 rosas

La actividad comenzó con el ingreso de una bandera argentina que flameaba en el Hospital Militar de Puerto Argentino. Por su parte, el presidente de la Unión de ex Combatientes tigrense, Rubén Serrano, informó que la sede local de la entidad está en General Pacheco desde 2001; y valoró el trabajo desde hace tantos años.
Sobre esto último especificó: “Participamos con actividades en escuelas e instituciones de manera conjunta con el municipio, que asiste a nuestras necesidades. Es importante que la sociedad recuerde esta fecha porque se implementó en honor al esfuerzo que realizaron los soldados”.

Un momento emotivo tuvo lugar durante la bendición de rosas representativas de los caídos en combate, con sus nombres. Luego, el vecino Armando Antúnez recitó una poesía. También hubo intervenciones para reafirmar el compromiso con la causa de las entidades organizadoras. Y se arrojaron las rosas al Río Luján.
Se bendijeron 650 rosas, de 649 caídos, y una más que recordó a los fallecidos en la posguerra. Durante los discursos el prefecto mayor, Osvaldo Aguirre, agradeció el compromiso del municipio con la fecha. Y sostuvo: “Se trata de una batalla más, el inicio donde debemos marcar la gesta para que todo el mundo se entere”.
En esta línea reconoció que “cada soldado argentino hizo cosas interesantísimas hasta con su vida”. Y desde la comuna recordaron: “Cada 14 de junio, autoridades, ex combatientes y civiles reiteran el pedido de soberanía sobre las Islas Malvinas argentinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.
Dejar una respuesta