En el Centro Universitario de Tigre CUT, la gestión local de Tigre organizó capacitaciones libres y gratuitas a vecinos y vecinas sobre lengua y cultura guaraní. Abordaron costumbres e idiomas de pueblos originarios. “El objetivo es recuperar y revitalizar parte de las identidades de nuestro país”, informaron desde el municipio. En el CUT, asimismo, se entregaron certificados a las y los cursantes.

El Municipio entregó diplomas a vecinos y vecinas por capacitarse en el curso de Lengua y Cultura Guaraní. Por cuatrimestre, más de 1.200 personas acceden a formaciones libres y gratuitas en las lenguas Qom, Quechua y Moqoit. Las cuales se llevan a cabo en el Centro Universitario Tigre (CUT); con la participación de docentes elegidos de pueblos originarios.

La iniciativa, informó el municipio, surgió en 2021 tras un pedido de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. A la fecha, el municipio organiza formaciones gratuitas de cuatro idiomas “como parte de una reparación histórica”. Esta política es pionera en el conurbano bonaerense y coincide con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (ONU).
Diversidad cultural

La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, que participó del acto de entrega, destacó que son “lenguas originarias que reivindican los valores de la diversidad cultural”. También explicó que se trata de una política de la gestión Zamora “con el fin de reconocer a las diferentes comunidades que viven en nuestro distrito».

Durante el encuentro, estudiantes, profesores y además representantes de los pueblos originarios intercambiaron ideas sobre la importancia de los procesos históricos de las comunidades latinoamericanas. Luego, se entregaron los certificados. El municipio informó, además, que garantiza una cuenta de zoom para clases virtuales y aulas del CUT para la formación.
Dejar una respuesta