El municipio recopilará historias de vecinos y vecinas de Tigre, víctimas del terrorismo de Estado; durante la última dictadura cívico-militar. “El objetivo es la recuperación de la verdad y los reclamos de justicia”, señaló una comunicación municipal. Lo harán a partir de testimonios, fotografías, cartas u objetos simbólicos vinculados al pasado reciente.

En la actualidad Tigre tiene 160 aportes de vecinos y vecinas memoriosos; que permiten la reconstrucción de la vida de algunas de las víctimas del terrorismo de Estado en el distrito. Pero el municipio quiere ampliar la escala para aportar a la búsqueda de la de la verdad y los reclamos de justicia.
Así, la intendencia invita a colaborar con el Archivo de la Memoria Local. La propuesta busca que vecinos y vecinas víctimas del terrorismo Estado de la última dictadura cívico-militar, o sus familiares o allegados, aporten testimonios, fotografías, cartas; y también objetos simbólicos que remonten a los años de plomo.
El Archivo de la Memoria se gestó desde organizaciones y además organismos de Derechos Humanos; y el municipio lo asumió como política pública, informó una comunicación municipal. El propósito consiste en enriquecer la memoria colectiva de los y las tigrenses; con la recolección permanente y continua de esos sucesos.
Las y los interesados pueden comunicarse través del Facebook: Derechos Humanos Tigre; o por correo electrónico a direcciongralderechoshumanos@tigre.gob.ar. Desde el municipio destacaron que los hechos acaecidos durante la última dictadura cívico militar “marcaron a las generaciones contemporáneas a la dictadura; y también a las venideras”.
Dejar una respuesta