Concejo Deliberante, Justicia-Poder Judicial, Política, Tigre, Urbanismo

Tigre rechaza resolución judicial que suspende construcciones edilicias en el distrito

El municipio gestiona un plan urbano ambiental que ya está en el Deliberativo y advierte que la injerencia judicial perjudicará el empleo, la inversión y el desarrollo local

El municipio gestiona un plan urbano ambiental que ya está en el Deliberativo y advierte que la injerencia judicial perjudicará el empleo, la inversión y el desarrollo local

La interpuso el massista, Oscar Ramón Zacca. Que preside el Centro de Estudios Municipales y Ambientales Bonaerenses Compromiso Urbano Asociación Civil; y fue delegado de Don Torcuato en la gestión Massa (2007/2013). El municipio de Tigre expresó su “profunda preocupación y rechazo”, frente al fallo judicial. El cual suspende toda actividad de construcción edilicia en el distrito. El Deliberativo ya había aprobado medidas paliativas mientras analiza la planificación, con oposición del massismo.

El municipio de Tigre expresó su “profunda preocupación y rechazo” y calificó como “inédito” un fallo del   juez en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, Marcelo Gradín. El cual suspendió toda aprobación nueva de construcciones edilicias hasta que el Deliberativo apruebe una normativa de “Alturas y Perfiles Urbanos”.

La causa la interpuso en la Justicia el massista, Oscar Ramón Zacca, a través del Centro de Estudios Municipales y Ambientales Bonaerenses Compromiso Urbano Asociación Civil, que preside. Y se enmarca en la disputa política que encabeza Malena Galmarini de Massa con intereses manifiestos de disputar la intendencia local.

En rigor, el intendente, Julio Zamora, ya desde el inicio del actual ejercicio – al inaugurar el período legislativo- había anunciado que, ante la nueva composición socio urbana del municipio, gestionaría una planificación urbana integral. Con participación de las vecindades de las diferentes localidades. Y la pasaría al Deliberativo para que la apruebe.

Impacto negativo

En ese contexto, el Ejecutivo no solo mandó la normativa del nuevo plan urbano al Concejo. Zamora, además, envió un proyecto que limita temporariamente las construcciones edilicias de entre 3 y 8 pisos, según la zona, hasta la sanción definitiva de ese nuevo ordenamiento urbano. A esto, obviamente, el massismo también se opuso.

Con esas gestiones en marcha de gobierno, desde el municipio de Tigre evaluaron que la medida de Gradin “avanza sobre las atribuciones propias de los gobiernos locales en materia de planificación y diseño urbano”.  Pero, además en la situación económica critica que se vive actualmente, el fallo causa aun daños mayores.

“Esta medida –sostiene una comunicación municipal- genera un impacto negativo inmediato sobre el empleo, la inversión y el desarrollo económico de nuestra comunidad. La construcción es una actividad estratégica para Tigre: motoriza el crecimiento, impulsa el comercio de cercanía y sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos”.

Además, explica: “Durante las últimas décadas, el desarrollo urbano del Municipio permitió la llegada de nuevas familias. La radicación de inversiones privadas. Y consolidó a Tigre como uno de los distritos más dinámicos de la provincia de Buenos Aires”.  Y reafirma que el Ejecutivo municipal busca “avanzar en una planificación urbana integral”.

Sobre esta planificación el Ejecutivo busca que “contemple las particularidades de cada localidad y garantice un equilibrio adecuado entre crecimiento, densidad poblacional y preservación ambiental”. Ese plan urbano, en definitiva, es lo que estudia el Concejo Deliberante, actualmente, por iniciativa del Ejecutivo municipal.

Desarrollo armónico

Desde la comuna, sobre el plan urbano, evaluaron que “propone limitaciones razonables de alturas según las características de cada zona. Con el objetivo de fortalecer un desarrollo armónico que cuide el ambiente, sostenga el empleo y promueva el progreso económico”. Pero además enumeraron otras gestiones municipales que se llevan a cabo en esa línea.

El municipio destaca que tiene “un conjunto de obras viales planificadas, fundamentales para mejorar la movilidad y acompañar el crecimiento urbano”. Que “continúan ejecutándose pavimentos en todas las localidades. Y, en breve, comenzará una obra de gran envergadura en el Camino Bancalari-Benavídez, clave para la conectividad local”.

Además, el gobierno local destaca “la necesidad de una acción coordinada entre Nación, Provincia de Buenos Aires y Municipio. Con el fin de fortalecer el transporte público automotor de pasajeros y el ferroviario como alternativa virtuosa para disminuir la congestión vehicular y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Finalmente, el municipio de Tigre “reafirma su convicción de que el desarrollo del distrito debe surgir del consenso, la planificación y el trabajo conjunto entre el Estado, las instituciones y la ciudadanía. Por eso, continuará defendiendo el progreso, el empleo y el derecho de los vecinos a vivir en una ciudad en crecimiento, equilibrada y con futuro”.

GC

Dejar una respuesta