Este año se cumplió medio siglo de la toma del Astillero Astarsa, en Solis y el río, -el 30 de mayo de 1973- un hito de la lucha de las y los trabajadores de entones para reclamar mejores condiciones de salud laboral. En cada botadura de un buque moría al menos un obrero. La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte junto a la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria señalizaron la esquina de Solis y Newton, camino al ex Astillero. Estuvo el intendente de Tigre, Julio Zamora, con funcionarios provinciales, de Nación y ex obreros y familiares de víctimas.

En Solís y Newton, intersección camino al ex astillero Astarsa (Astilleros Argentinos Río de la Plata SA), el intendente de Tigre, Julio Zamora, acompañó el señalamiento que rememora la lucha de los trabajadores del astillero a 50 años de la toma de la planta en reclamo por mejores condiciones laborales.
“¡Que sea un astillero/Y no un matadero!” exhortaban los obreros en aquellos años de lucha. Tras la toma de la planta consiguieron muchas reivindicaciones y ese compromiso animó a otros trabajadores de la región. Tal compromiso lo cobró la última dictadura con asesinatos y desapariciones de muchos de esos trabajadores.
La Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte (CMVJ), otros organismos de derechos humanos y la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria señalizaron la esquina, paso obligado al ex astillero. Allí actualmente se levanta el Centro Universitario de Tigre (CUT), lo cual es más auspicioso para la memoria.
Para los nuevos trabajadores

En esta línea, el ex trabajador del astillero Astarsa, Juan Sosa, expresó: “Esperábamos justamente que se hiciera de una manera visual el homenaje a los compañeros que tomamos el astillero hace 50 años. Por aquí pasarán los jóvenes, nuevos trabajadores y es importante que ellos sepan lo que sucedió”.
Zamora también, en declaraciones a la prensa, valoró la lucha de aquellos obreros. Recordó que tras aquel activismo “comenzaron muchas acciones del poder tendientes a la desaparición de muchos trabajadores”. Y reconoció el compromiso por memoria verdad y justicia de la Comisión regional “siempre presente con el reclamo”, afirmó.
El encuentro inició con un monólogo del actor, Alejandro Sáenz, del Espacio Artístico En Breve. Luego se refirieron al tema, Hugo Hidalgo, de la CMVJ; Paula Martínez, familiar de un obrero desaparecido; el ex obrero de ASTARSA Chango Sosa; el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno.
También habló la directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria, Lorena Battistiol. Cerró la lista de oradores el intendente Zamora, que destacó el trabajo de las organizaciones para mantener viva la memoria. Y además exhortó a «no clausurar el pasado” para impedir la impunidad y que se repitan los actos de injusticia.
Que no se pierda la historia

“Reconozco –señaló el Chango Sosa, un activista de primera línea de aquellos años, que luego se comprometió para mantener viva la memoria- y agradezco a todos los organismos intervinientes para que suceda esto. Que no se pierda esta historia. Y como decía el intendente, para tener el pasado presente y pensar en un futuro mejor”.
Como cierre del acto actuó la reconocida cantante, Adriana Barcia, que entonó junto a los presentes tres obras en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico militar. Y luego se colocaron tres Baldosas por la Memoria, con los nombres de los 60 detenidos-desaparecidos, por la dictadura, que trabajaban en la fábrica.
Astilleros Astarsa era una empresa naviera, ferroviaria y de industria pesada, donde trabajaban 1.500 empleados. En 2014 se reconoció al espacio como Lugar Histórico Nacional. Y en 2019 el municipio instaló un cartel que señala el sitio. Esta es la tercera señalización de lugares de Tigre, por parte de la Dirección nacional.
También se señalizaron la fábrica Ford en 2021 y la Comisaría 1ra en 2022. Desde la comuna destacaron este programa nacional “que busca visibilizar el compromiso del Estado en dar a conocer la historia. Y acompañar la lucha de quienes fueran víctimas del terrorismo, que aún se mantiene firme en sus familiares y los sobrevivientes”.
GC
Dejar una respuesta