Arte, Cine, Derechos Humanos

#Trazades: 20 Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

HAM, mañana jueves 1 de junio en el York, una de las sedes del 20 Festival

HAM, mañana jueves 1 de junio en el York, una de las sedes del 20 Festival

El Cine Teatro York, de Olivos, será una de las sedes. Justamente allí (JB Alberdi 895) mañana jueves, a las 20,  se proyectará, HAM Historia del agua en Mendoza, un documental de Bernardo Blanco, sobre la lucha del pueblo mendocino en defensa del agua los últimos días de 2019. También habrá funciones en la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946, CABA); el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, CABA); el Cine Gaumont-Espacio INCAA (Av. Rivadavia 1635, CABA); y en el anexo de la Cámara de Diputados (Av. Rivadavia 1841, CABA).

Bajo el lema #Trazades, este año el Festival Internacional de Derechos Humanos pondrá el foco en los derechos digitales. Para generar conciencia y conocimiento sobre los ciberderechos; fuertemente ligados a la privacidad y la libertad de expresión –entendida como la libre manifestación de las ideas, no meramente el libre mercado-.

Los derechos digitales, entonces, deben garantizar el acceso, uso, creación y publicación de contenidos digitales. Y esto se debe poder hacer mediante todos los dispositivos electrónicos y redes de comunicaciones necesarias. Es obvio que en el mundo que nos toca vivir en el presente sobran tecnologías y faltan derechos.

El propósito de esta edición 20 del Festival, señalan los organizadores, es el de potenciar la reflexión, a través del cine, sobre las tecnologías que refuerzan las asimetrías de poder. Para  centrarse en las desigualdades y en los abusos existentes, y así  alcanzar un uso crítico y sostenible de las herramientas digitales.  

El flyer del 20 Festival de cine

Las secciones

De esta manera, también señalan, se podrá avanzar, con conciencia y determinación “hacia la justicia socioambiental que anhelamos”. La programación, se informa, tendrá este año 13 secciones. A saber,  Derechos digitales, [Finca] Ambiente, Infancia y juventud, Memoria, Migrantes, Miradas de género, Panorama, Pueblos originarios.

También Foco Democracia en Latinoamérica, Ventana EngageMedia (Asia-Pacific), Ventana SIMA Studios (EEUU) y Retrospectiva #20FICDH. Y como en otras ediciones estará la Sección Escuelas que proyectará una selección, del 20° FICDH para jóvenes, y 26 películas realizadas por estudiantes en funciones didácticas.

Las competencias se dividirán en tres categorías: Oficial de Largometrajes, Corto y Mediometrajes y Documentales Latinoamericanos. Los premios serán otorgados por la Delegación Europea en la Argentina, SIGNIS, La Haye Media, el Instituto en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández», Gorky Films, Percepciones Textuales y RAFMA.

HAM

En la sala del Cine Teatro York, en Olivos, mañana jueves 1 de junio se estrenará el 20 FICDH en la zona norte con el documental, HAM Historia del Agua en Mendoza. La película del realizador, Bernardo Blanco se proyectará a las  20. La proyección ha despertado muchas expectativas entre organizaciones ambientalistas del distrito.

En 2019 el gobernador radical de Mendoza, Rodolfo Suárez envía por su cuenta al Congreso mendocino un proyecto para modificar la ley de agua de la provincia –una ley muy militada por organizaciones ambientalistas- que facilitaba la explotación minera con cianuro y otros contaminantes químicos.

Como consecuencia de esto el pueblo mendocino se opuso en su conjunto y se manifestó en las calles. No solamente las organizaciones ambientalistas sino el pueblo en general. Por tal motivo Suárez tuvo que retroceder y terminó anunciando que no reglamentaría la ley aprobada, que era lo mismo que dejarla sin efecto.

La curiosidad narrativa de este documental es que recopila infinidad de filmaciones que tomaron espontáneamente durante los días lucha los propios manifestantes, y algunos camarógrafos de TV –aunque las corporaciones de prensa nacional no difundieron lo que ocurría en Mendoza- y no tiene relato en off ni entrevistas.    

Gustavo Camps

Dejar una respuesta