Adultos mayores, Del País, Participación Ciudadana, Política, Situación Social

Una multitud apoyó a los jubilados en la marcha de los miércoles

Universitarios y sindicatos acompañaron a jubilados, tras la represión del 12M

Universitarios y sindicatos acompañaron a jubilados, tras la represión del 12M

Pese a la represión indiscriminada urdida por el ministerio de Seguridad, que encabeza Patria Bullrich, el miércoles 12 -con cientos de detenidos ilegalmente (Casi todos quedaron libres)- y un periodista herido gravemente- Ayer la presencia de manifestantes en las calles fue masiva. De hecho, en lugar de “protocolo antipiquete”, la propia policía cortó calles y avenidas céntricas, por la manifestación en el Congreso nacional, contra el ajuste a jubilados.  

Docentes y estudiantes universitarios, sindicatos de trabajadores públicos y provados, organizaciones sociales e hinchas de fútbol apoyaron a los jubilados, en la marcha de todos los miércoles. La manifestación se realiza desde setiembre 2024, contra las políticas del gobierno de ajuste a jubilados, para poder “dibujar” los indices de inflación.

Al mando de Patricia Bullrich, el miércoles 12 las fuerzas salieron a cazar opositores, golpearlos y arrestarlos. Así “cayeron” dos niños de 12 y 14 años, que corrían asustados; golpearon a una manifestante de más 80 años; y una jueza dejó libres a 114 manifestantes pues la policía no pudo dar pruebas de por qué los detuvo.

El Congreso, inexpugnable

.En la semana, tras el bochorno del miércoles 12 -cuando hasta circularon videos de efectivos de fuerzas plantando armas en  la plaza del Congreso- el número 3 del gobierno nacional, Santiago Caputo,  llamó a la Casa Rosada a las máximas autoridades de seguridad, inteligencia (SIDE), transporte y Justicia, incluida Bullrich.

 Universitarios y sindicatos

Era evidente que se corrió a Bullrich de las decisiones centrales. Y se cambió la metodología de represión abierta. Ayer, lejos de haberse producido miedo, con la represión del miércoles 12 , la manifestación creció con creces. Además se manifestó en las calzadas -no en veredas solamente- pues la propia policía hizo los cortes en avenidas y calles céntricas.

Callao que desemboca en el Congreso estaba cortada desde la av. Corrientes. Las calles con mano al Congreso, entre la av. Corrientes (sin corte) y Av. de Mayo, también se cortaron (Sarmiento, Perón, Rivadavia). El Congreso estuvo vallado totalmente. Y los efectivos estaban del lado de adentro, a varios metros de los manifestantes, además.

A la altura de B. Mitre no se podía avanzar por Callao, por las vallas. También había en Ayacucho y Rivadavia. Y del lado oeste del Congreso -donde las arterias cambian de nombre- lo mismo. Por ejemplo en av. Entre Rios y Alsina, y así. Las fuerzas de seguridad no salieron, ni se vieron, fuera de la gran superficie vallada del Congreso.     

Hubo, solo por citar, columnas de estudiantes de Psicología, Filosofía y Letras, Ciencias Sociales (CECSO), de la UBA; asimismo de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. También de la federación FEDUN, de docentes de universidades. Desde ya, participaron ciudadanos sin pertenencia.

También hubo columnas sindicales de La Bancaria, La Unión Obrera Metalúrgica UOM de La Matanza, ferroviarios de La Fraternidad, trabajadores de la industria de la construcción SITRAIC; de la Federación Sindical marítima. Además, de sindicatos estatales como ATE, SUTEBA, Judiciales; y de organismos de control APOC.  

Marcha sin incidentes

La policía cortó calles y los manifestantes marcharon

Asimismo, hubo organizaciones sociales -que incluso se reunieron en columnas promero en algunos accesos a la capital, Por caso Pueste Saavedra en nuestra región-. Y hubo columnas de la UTEP, de la economía popular. Y agrupaciones políticas como Patria Grande, La Cámpora o algunas fuerzas trotkistas.  

Ingresar a la zona lindera al Congreso era monitoreado persona a persona por la Seguridad del propio Congreso, con estrictos trajes y corbatas negras. Los cánticos contra la gestión Milei, y el pedido de que se vaya Bullrich abundaron. Y desde ya, contra el ajuste a jubilados.  También recordaron al fotoperiodista, Pablo Grillo, víctima de la represión.

Se hizo evidente que sin provocación de fuerzas represivas, la manifestación era en paz. En  Av. De Mayo y Cerrito, en un momento pueblos originarios, y seguidores, danzaron una ronda, acompañados con sikus. Y en las vallas del Congreso sobre Entre Rios/Callao, otros manifestantes, en procesión, acercaron la imagen de una virgen católica.  

No hubo incidentes. De hecho un pequeño grupúsculo, cuando la marcha llevaba varias horas,  intentó derribar vallas del Congreso, también en la zona más visible. Pero los propios manifestantes se corrieron del lugar,  y los acusaron de ser “infiltrados” para provocar desmanes. Demasiado obvio desde del 12M.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta