Arte, Cultura, Literatura, San Martín

Universo San Martín espacio de encuentro en la ciudad

Está en 25 de Mayo 1869, y abre de miércoles de sábado, de 10 a 19

Está en 25 de Mayo 1869, y abre de miércoles de sábado, de 10 a 19. Con entrada gratuita

En pleno centro del distrito Universo San Martín propone un lugar de encuentro, fundamentalmente presencial, entre el público, productores artísticos y de productos de diseño; artistas y escritores que buscan exhibir sus creaciones. Ayer miércoles se inauguró formalmente, aunque había comenzado a funcionar tiempo atrás con actividades de lectura y recreativas para pasar un momento distendido y de conversación entre vecinos. Estuvieron el intendente local, Fernando Moreira y a concejala, Nancy Cappelloni.  

Un plano gigante para encontrarse en la ciudad

Arte, formación, lectura y creatividad están en el ADN de Universo San Martín. Pero el leitmotiv principal está en el encuentro entre personas, la conversación y la relación cara a cara. En tiempos en los que toda relación pasa por un mensaje de WhatsApp o en redes digitales. También es un punto para conocer la cultura que se produce. localmente.

Universo San Martín está en el centro de la ciudad (av. 25 de Mayo 1869). Tiene un ingreso amplio al aire libre y una construcción amplia y alta techada con una suerte de entrepiso donde también hay actividades y espacio para mostrar. Ayer miércoles se inauguró formalmente el intendente local, Fernando Moreira y a concejala, Nancy Cappelloni. 

Está al frente del proyecto el licenciado en Letras y semiólogo, Mateo Niro. En uno de los paredones de la construcción un plano gigante del distrito invitaba a colocar un adhesivo en su propia casa, un colegio, un local, o cualquier sitio de interés personal. Y dentro del espacio estaba la muestra epistolar colaborativa Querido San Martín.

Trabajo en red

Mateo Niro, el intendente Moreira y la concejala Cappelloni

En el Universo ya estaba funcionando un encuentro formativo para docentes, sobre literatura infantil y juvenil, también para bibliotecarios y mediadores de lectura. El Universo, asimismo, promueve y fomenta el trabajo en red con distintas instituciones. Siempre en torno a proyectos artísticos, literarios, musicales, de ilustración y otras disciplinas.

También articula con el municipio de San Martín, por caso, en el programa San Martín Lee, por citar. O el Universo Imaginario que es un espacio de juego, creación y encuentro para las y los chicos. A partir de una suerte de eje, Para el Futuro, que significa pensar en profundidad y de manera acabada la proyección que tiene la comunidad para las infancias.

Universo San Martín nació dentro de la Fundación COM como parte de un proyecto que se repite en otras ciudades y países. Niro es sanmartinense y la preside, además.  Otro de los ejes de la entidad es la memoria, es decir, el pensar cómo San Martín llega a ser lo que es. Y así genera archivos de identidades locales a partir de historias de la vida cotidiana.

La muestra, Querido San Martín, surge de cartas personales de vecinos que llegaron a Universo tras una gran convocatoria. “Es la historia de San Martín contada a través de sus protagonistas. Y quiénes son los protagonistas de San Martín: las personas que viven en San Martín o que vivieron, que se amaron y se desamaron”, explicaba Niro.

También, agregó, “las personas que proyectaron un destino para sus familias, trabajaron o buscaron trabajo. Todas dejaron un registro a través de estas cartas personales que nosotros las tomamos, las trabajamos, digitalizamos, y las ponemos en un archivo colaborativo”, que dio como resultado la muestra que se expone.

Espacios comunitarios

Están el paso del padre de la Patria, Don José de San Martín por el distrito; La vida del creador del Martín Fierro, José Hernández. El fusilamiento de Camila O`Gorman, por amor a un sacerdote, en tiempos de Rosas -1848-, en la av. Ayacucho entre La Crujía y Libertad, San Andrés. Los fusilamientos de José León Suárez en la dictadura de Aramburu en 1956.

 “Nosotros –explicó luego también Cappelloni- desde Cultura avalamos, fomentamos la creación de estos lugares que son independientes. Porque San Martín tiene mucha cultura. A los vecinos de San Martín les gusta expresarse, hay muchos ciclos y mucho artista dando vuelta por San Martín en todas las disciplinas. Así que felicitamos a Mateo”.

Para la concejala tan ligada a la educación distrital señalaba asimismo que la iniciativa cobra valor “en estos momentos, cuando todo te lleva al individualismo.  Crear espacios que sean comunitarios, que inviten a lo colectivo. A mostrar el arte que no cotiza en bolsa, pero si en el bienestar de la gente pues puede encontrarse con la cultura”.

A futuro, el proyecto tendrá el año próximo una biblioteca especializada en literatura infantil y juvenil para profesionales, informó Niro. Y va a tener un espacio de producción y comercialización de productos manufacturados en San Martín. Universo San Martín se puede visitar de miércoles a sábado, de 10 a 19, con entrada libre y gratuita.

Gustavo Camps

Dejar una respuesta